© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
21.3 C
El Salvador
sábado, 15 febrero, 2025

1.5 millones de personas nacidas en El Salvador viven en EE. UU.

Según estudios, un aproximado de 1.5 millones de personas nacidas en El Salvador, viven en la actualidad en Estados Unidos.

Estados Unidos continúa con su política de deportaciones masivas. Esta situación plantea una interrogante clave: ¿está El Salvador preparado para recibir a las personas expulsadas de la nación norteamericana?

Se estima que alrededor de 1.5 millones de salvadoreños residen en Estados Unidos, y aproximadamente la mitad de ellos se encuentra en situación migratoria irregular. Esto los convierte en una población altamente vulnerable a las políticas de deportación impulsadas por el gobierno estadounidense.

Video/ TCS/ Reportaje elaborado por Mónica Linares.

Debido a ello, la situación mantiene preocupados a los compatriotas que residen en Estados Unidos. Por lo tanto, el analista y experto en relaciones internacionales, Napoleón Campos, considera que los países de la región no están preparados para este panorama. Destacó que ambos lados de la frontera enfrenta una tendencia preocupante, tanto de las personas que no pudieron ingresar, como los que serán expulsados.

Te podría interesar

¿Cómo cuidar la piel ante el sol?

¿Cómo cuidar la piel ante el sol?

Meta advierte sobre estafas virtuales en el Día de San Valentín

Meta advierte sobre estafas virtuales en el Día de San Valentín

Raúl lleva su pasión por el fútbol a otro nivel coleccionando piezas

Raúl lleva su pasión por el fútbol a otro nivel coleccionando piezas

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Sismo percibido en territorio salvadoreño – Última hora

Por otra parte, las remesas que envían los compatriotas a El Salvador, representan un 24.2% del Producto Interno Bruto del país, según el Banco Central de Reserva. Es decir, la cuarta parte de lo que se produce en el país, con una deportación masiva de salvadoreños, representaría una reducción del ingreso de dólares y disminución de la dinamización de la economía.

Te podría interesar: Captan por primera vez a la especie «Cinturón de Venus» en aguas salvadoreñas

Últimas noticias