Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los derechos y logros de las mujeres. En este contexto, es fundamental visibilizar las diversas formas de violencia que enfrentan diariamente, como la violencia psicológica, que a menudo pasa desapercibida pero tiene un impacto profundo en la salud mental y emocional de las mujeres.
Es importante entender qué es la violencia psicológica y cómo se manifiesta. De acuerdo con la psicóloga Jacqueline García son «aquellas palabras que son muy sutiles o muchas veces son normalizadas dentro de la sociedad, como «tenés que cuidar tu salud o sino vas a verte gorda», entonces esas formas muy sutiles podríamos nosotras evidenciar e identificar «está cuidando su salud, no permite que ella se vaya a enfermar”» Pero evidentemente esto va disfrazado».
Te podría interesar: ¡Manos a la obra! Mujeres aprenden a reparar bicicletas
Informes de denuncias de violencia contra las mujeres
A nivel nacional, un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) revela que el 95.5% de las mujeres que denunciaron violencia habían experimentado maltrato psicológico.
«Hemos atendido el año pasado (2024), 1,800 denuncias de violencia a nivel nacional, dentro de las cuales el 25% están en atención acá en San Salvador», señaló Margarita Rodríguez, psicóloga de la Unidad de Atención para las Mujeres de la PGR.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Enrique Paz.
Por otro lado, la OMS alerta que en muchos casos, la violencia hacia las mujeres proviene de la pareja. Según sus datos, un tercio de las mujeres entre 15 y 49 años en una relación han sufrido esta problemática.
Sin embargo, la violencia también se extiende a otros ámbitos, como el laboral. Un ejemplo de ello es el caso de Andrea Ruiz, quien experimentó maltrato psicológico durante dos años en su lugar de trabajo.
«Mi caso si era violencia bastante explícita, o sea si teníamos una persona superior que nos trataba mal en todo sentido… llega un punto en el que tenés que quizás aguantar por tu misma necesidad», declaró Ruiz.
Impacto de la violencia psicológica
La violencia psicológica tiene un impacto profundo en las mujeres, afectando su bienestar emocional y salud mental. Puede causar ansiedad, depresión y una baja autoestima, lo que dificulta tomar decisiones o mantener relaciones saludables. A largo plazo, este abuso puede afectar su calidad de vida y limitar su desarrollo personal y profesional.
«Esto es repetitivo, esto es constante , son expresiones que se repiten y eso a la misma vez, ellas (mujeres) llegan a creerlo», enfatizó la psicóloga García.
Recuerde que, si es víctima de cualquier tipo de violencia, puede presentar una denuncia ante instituciones como la PGR. Puede hacerlo llamando al 2231-9484, a través de sus redes sociales o visitando cualquiera de sus 18 oficinas en todo el país.