© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
27.7 C
El Salvador
jueves, 24 abril, 2025

15 de septiembre: el significado de los trajes típicos

Detrás de cada celebración del 15 de septiembre, también existe un significado de los trajes típicos que se lucen cada año.

Porque las tradiciones no se pierden, las diferentes personas que guardan la tradición de crear los trajes típicos para los desfiles de independencia, cada 15 de septiembre, no faltan. Por eso te queremos mostrar el proceso que se hace para poder crear cada una de estas vestimentas.

Lizeht Morán es una de las costureras que se encargan de elaborar este tipo de trajes. Ella explica cuál es el proceso que se hace y cuánto tiempo dura la fabricación. Asimismo, las clientas se sienten satisfechos por los precios que ofrece.

Elaboración de los trajes
0 seconds of 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:50
00:50
 

Video/TCS.

Trajes típicos: los más utilizados

Entre las diferentes vestimentas que uno puede optar para estas fechas y otras celebraciones donde tenga relación con las festividades de país, se encuentran:

  • Traje de Cacaopera: la falda y la blusa se elabora del mismo color
  • Traje de Yucalqueña: del departamento de La Unión. Esta vestimenta se caracteriza por el contraste entre azul y rojo en toda la vestimenta.

Para los trajes de niño o joven, se elaboran con tela de manta.

Tipos de trajes típicos
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:39
00:39
 

Video/TCS.

Para la antropóloga de la Universidad José Matías Delgado, Ana Lilian Ramírez, explica los significados de cada traje típico que se está utilizando año con año en los 15 de septiembre en el país.

Ana Lilian Ramírez, antropóloga de la UJDM
0 seconds of 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:35
00:35
 

Video/TCS.

Afirma que, dentro de los trajes, hay uno que son los que más se destacan y es el conocido como «volcaleña», y es uno de los ocupados durante la Colonia. Se caracteriza por ser una vestimenta de espejo, de tela, brillante, con sus revuelos y sin manga bonbacha y delantal.

Además, los diferentes comerciantes llenan de colores los diferentes pasillos de los mercados, para mostrar las tradiciones en vestimenta que ofrecen a los clientes para participar cada 15 de septiembre. Así lo menciona Roxana Rosales, una vendedora del Mercado Excuartel, en San Salvador.

Vendedores de trajes típicos
0 seconds of 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:46
00:46
 

Video/TCS.

Tanto comerciantes como consumidores esperan que estas tradiciones se mantengan a lo largo de los años, porque aseguran que son parte de la cultura salvadoreña.

Últimas noticias