© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
30.7 C
El Salvador
lunes, 12 mayo, 2025

20 años antes de tener Parkinson, pueden aparecer síntomas

En el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, un neurólogo comparte los síntomas que pueden preceder a la enfermedad. Llama a prevenirla.

Hoy, 11 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, que tiene como propósito no solo aumentar el conocimiento acerca de los síntomas, sino también fomentar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados. 

La Enfermedad de Párkinson Idiopática, también conocida simplemente como Párkinson, es una enfermedad crónica neurodegenerativa que afecta al 0,3 % de la población (aproximadamente una de cada 10,000 personas), siendo la enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la Enfermedad de Alzheimer. 

En ese contexto, el Dr. Ricardo López Contreras, neurólogo especialista en Enfermedad de Parkinson, Trastornos del Movimiento y Demencias, participó en Frente a Frente, de TCS, para ampliar detalles. 

Te podría interesar

Habilitan paso vehicular en la carretera Los Chorros

Habilitan paso vehicular en la carretera Los Chorros

Precios de los combustibles se mantienen sin variaciones esta quincena

Precios de los combustibles se mantienen sin variaciones esta quincena

Hoy a las 11:00 p. m. se habilitará el paso en carretera Los Chorros

Hoy a las 11:00 p. m. se habilitará el paso en carretera Los Chorros

Dos muertos y al menos tres lesionados en accidentes de tránsito

Dos muertos y al menos tres lesionados en accidentes de tránsito

Paso vehicular en Los Chorros será habilitado la noche del domingo 11 de mayo

Paso vehicular en Los Chorros será habilitado la noche del domingo 11 de mayo

“La enfermedad del Parkinson es neurodegenerativa, no hay causa identificada en este momento, pero sí se sabe que existen procesos patológicos en algunas estructuras dentro del cerebro”, dijo el neurólogo. 

Cabe recordar que la Enfermedad de Parkinson se caracteriza por signos cardinales: la lentitud, el temblor en reposo, la rigidez: esto hace que las personas, progresivamente, vayan teniendo dificultades para realizar actividades de la vida diaria. 

Mientras que, en fases más avanzadas de la enfermedad, se agregan trastornos en el equilibrio lo cual lleva a riesgo de caídas en esa persona. 

“Es importante la consulta temprana. No todo temblor significa que sea enfermedad de Parkinson… sin embargo, es importante que cualquier temblor, cualquier otro trastorno del movimiento que tengamos en algún momento, consultemos con un neurólogo para identificar la causa y brindar el tratamiento oportuno”, reiteró el Dr. López Contreras. 

Asimismo, es importante tener claro que las personas diagnosticadas con esta enfermedad, junto con sus familias, deben enfrentarse a una serie de desafíos que incluyen la adaptación a los cambios físicos, psicológicos y sociales que la enfermedad impone.  

Anuncios de la Enfermedad de Parkinson

Un detalle importante para tomar en cuenta es que, si bien el aparecimiento de los síntomas motores inicia alrededor de los 50 años de edad, 20 años antes ha comenzado la enfermedad. 

Video/TCS.

“Muchas veces existen síntomas no motores de la enfermedad, que pueden proceder entre 5, 10 hasta 20 años, entre ellos la disminución o pérdida del olfato, estreñimiento crónico, cuadros de depresión, dolores musculares y algunos trastornos del sueño REM (personas que cuando están dormidas, actúan los sueños… tiran golpes, patadas)”, afirma el experto en Enfermedad de Parkinson, Trastornos del Movimiento y Demencias. 

Te podría interesar: El párkinson, una enfermedad neurodegenerativa

Últimas noticias