© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
23.4 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

31.5% habitantes de América Latina se encuentra en riesgo de caer en la pobreza

La encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples 2024 en El Salvador destacó que 1.9 millones de personas se encuentran en situación de pobreza.

Un estudio del Banco Mundial reveló que el 31.5% de los habitantes de América Latina se encuentra en riesgo de caer en la pobreza en este 2025. Esto podría aumentar con las familias que por ahora forman parte de la clase media y que representan el 41.5% de la población. Por lo que esta situación podría ser un desafío más prolongado de lo esperado.

La gente que está en clase media caería de ese 40%. Caería, no el 31% de eso es demasiado, sino que aumentará a 31.5% de la gente que está en pobreza. Porque algunos de clase media y de menores ingresos caería por debajo de la línea de pobreza”, indicó el economista Carlos Acevedo.

31.5% se encuentra en riesgo de caer en pobreza
0 seconds of 1 minute, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:59
01:59
 

Video/ Reporte por Tatiana Arévalo.

Además, disminuir el riesgo de que esa población vulnerable que vive con menos de $7 al día caiga en pobreza requiere de acciones que a largo plazo den estabilidad económica y social, advierten los expertos. Asimismo sugieren que los márgenes de maniobra deben venir de la implementación de políticas públicas.

Acevedo indicó que en el caso de las familias con menores ingresos, se deben apoyar con programas focalizados de ayuda. Mientras que para las que tienen ingresos más altos, “generar condiciones de empleabilidad, apoyo a iniciativas de desarrollo económico, por ejemplo, los de ayuda a las microempresas”.

Pobreza en América Latina

El economista Otto Rodríguez señala que América Latina tiene “graves problemas estructurales de pobreza, exclusión financiera y también del sector informal en la economía«.

Te podría interesar

40% de cultivos se pierden anualmente debido a plagas de plantas

40% de cultivos se pierden anualmente debido a plagas de plantas

Shutecath: «el turicentro del terror» en Caluco, Sonsonate

Shutecath: «el turicentro del terror» en Caluco, Sonsonate

TSE oficializa el calendario para elecciones 2027

TSE oficializa el calendario para elecciones 2027

¿Cómo se implementa la tecnología en la agricultura moderna?

¿Cómo se implementa la tecnología en la agricultura moderna?

Al menos tres fallecidos y varios lesionados en accidentes de tránsito

Al menos tres fallecidos y varios lesionados en accidentes de tránsito

«En el corto plazo, básicamente, solo son programas sociales y se requiere que la posición fiscal de cada país se encuentre en buenas condiciones y en el mediano plazo es el crecimiento de la economía, generación de empleo y para eso se vuelve vital la atracción de inversión extranjera directa», recomienda Rodríguez.

Los expertos aseguran que la coyuntura global no es favorable debido a las políticas implementadas como el aumento de los aranceles establecidos por Estados Unidos, lo que ha provocado un efecto cascada en medidas similares en otros países.

Te podría interesar: El Salvador, tercer país con mayor desempleo en Centroamérica

Últimas noticias