© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
29 C
El Salvador
miércoles, 30 abril, 2025

Crisis de salud en Honduras por aumento de casos de dengue

Desde el pasado 2 de julio, Honduras se mantiene en alerta epidemiológica ante el aumento de casos de dengue.

Las autoridades sanitarias de Honduras se mantienen alarmadas por el incremento de casos de dengue, los cuales superan el total de los que se contabilizaron en el mismo periodo de años anteriores.  

Ante la gravedad de la situación, en menos de 24 horas, tres personas perdieron la vida debido a esta enfermedad. Mientras, el medio La Tribuna advirtió que, solo en el Hospital Mario Catarino Rivas, los médicos registran muertes diarias por este padecimiento. 

Crisis de salud en Honduras por aumento de casos de dengue
0 seconds of 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:41
00:41
 

Video/TCS.

Según el mismo medio, en los últimos tres días ocurrieron tres decesos por dengue en ese mismo centro hospitalario, los cuales se presentan a continuación:

  • El 4 de agosto falleció un paciente de tres años procedente de Tocoa, Colón.
  • El 5 de agosto murió un niño de seis años del departamento de Yoro. 
  • El 6 de agosto, falleció un joven de 24 años de San Pedro Sula.

Sigue de cerca la situación por dengue en Honduras en TCS Ahora. 

Por otro lado, una publicación en la cuenta oficial de X de la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL) detalló los números de casos durante la Semana Epidemiológica No. 30. En ese sentido, el total acumulado es de 70,523; los casos que presentan signos de alarma son 17,418; y los pacientes que presentan síntomas graves son 1,090.

Medidas para prevenir el dengue

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) brindó las siguientes recomendaciones para prevenir y eliminar los criaderos de zancudos en los hogares hondureños: 

  • Eliminar todo recipiente que acumule agua y que puede ser criadero de zancudos.
  • Utilizar ropa manga larga y repelente para evitar picaduras. 
  • Cepillar y lavar las pilas, barriles y todo depósito que almacene agua por lo menos una vez por semana. 
  • Tapar los recipientes donde acumule agua. 
  • Cambiar el agua de los floreros cada tres días.
  • Limpiar desagües, tragantes y canales para evitar criaderos. 

Te podría interesar

Trump culpa a Biden por caída sorpresiva del PIB en EE. UU.

Trump culpa a Biden por caída sorpresiva del PIB en EE. UU.

Al menos 15 personas mueren en incendio en un hotel de India

Al menos 15 personas mueren en incendio en un hotel de India

Incendios arrasan Jerusalén y Tel Aviv

Incendios arrasan Jerusalén y Tel Aviv

Trump reprobado en encuestas por política migratoria en EEUU

Trump reprobado en encuestas por política migratoria en EEUU

La radio, aliada clave durante el apagón masivo en España

La radio, aliada clave durante el apagón masivo en España

Últimas noticias