© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
30 C
El Salvador
miércoles, 30 abril, 2025

OPS/OMS emite alerta por virus Oropouche en las Américas

La OPS/OMS emitió recientemente una alerta epidemiológica en la región de Las Américas por un brote del virus Oropuche (OROV).

La Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS emitió recientemente una alerta epidemiológica en la región de Las Américas por un brote del virus Oropouche (OROV), una enfermedad que es transmitida por un mosquito y que causa síntomas similares a los del dengue.

El virus oroupoche fue detectado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago. Se transmite a las personas por varios mosquitos, pero todo ocurre principalmente por la picadura de un insecto conocido como jején.

Sobre este virus, el infectólogo, Ernesto Navarro, explicó que la deforestación, el cambio climático son factores que influyen para que algunos insectos puedan proliferarse. Esta enfermedad puede transmitirse a aves o animales silvestres.

OPS/OMS emite alerta por virus Oropouche en la región de las Américas
0 seconds of 1 minute, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:29
01:29
 

Video/TCS/ Reportaje Elaborado por: Jonathan Vázquez.

Síntomas

Si bien es cierto que hay alerta para América, las autoridades salvadoreñas no reportan casos relacionados con este padecimiento, pero sí mantienen una vigilancia desde los sistemas de salud. Así lo confirmó recientemente el encargado de Salud.

Imagen: TCS.

Países con mayor vigilancia:

La alerta epidemiológica sobre el aumento de casos reportados del virus Oropouche (OROV) se tiene activo en cinco países:

  • Brasil
  • Bolivia
  • Perú
  • Cuba
  • Colombia.

¿Qué es el Oropouche?

  • El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae.
  • En 2024, se han reportado más de 7,700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6,976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

Te podría interesar

¿Qué retos implica el envejecimiento poblacional en El Salvador?

¿Qué retos implica el envejecimiento poblacional en El Salvador?

MOPT estabilizará taludes para habilitar paso en carretera Los Chorros

MOPT estabilizará taludes para habilitar paso en carretera Los Chorros

Informe revela que derecho a la libertad es de los más violentados

Informe revela que derecho a la libertad es de los más violentados

Transportistas y pasajeros se enfrentan al tráfico y largas horas por cierre en Los Chorros

Transportistas y pasajeros se enfrentan al tráfico y largas horas por cierre en Los Chorros

Los Chorros, historia de un paso complicado desde hace 4 siglos

Los Chorros, historia de un paso complicado desde hace 4 siglos

¿Se puede morir un paciente infectado?

El 25 de julio de 2024, las autoridades brasileñas reportaron dos muertes atribuidas al Oropouche. Anteriormente, no había registros de muertes por esta enfermedad en la literatura científica, indica un informe de la OPS/OMS.

Hasta la fecha, no hay tratamiento o vacuna, solo se recomienda reposo e hidratación. Solo lo sugerido por los médicos es medicamentos que reduzcan la fiebre y el dolor.

Sigue más noticias en TCS Ahora: ¡Aparatoso accidente de bus cierra el paso a la altura de Armenia! o Honduras es el país centroamericano con más casos de dengue.

Te podría interesar: Familia en Honduras es vigilada por sospechas de Mpox

Últimas noticias