© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24 C
El Salvador
lunes, 14 abril, 2025

México «pausa» relaciones con embajadores de Canadá y EE. UU.

AMLO anunció que su gobierno mantiene una pausa en su relación con los embajadores de Estados Unidos, Ken Salazar y Canadá, Graeme C. Clark

Esta mañana, en la conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una “pausa” en su relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por las advertencias que se han generado sobre los riesgos de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.

De acuerdo con el mandatario, “la relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”.

Esta decisión solo es dirigida para los embajadores de Washington, Ken Salazar, y de Ottawa, Graeme C. Clark, pero no afectará a las relaciones con los gobiernos norteamericanos, ha externado el mandatario que casi concluye su periodo presidencial.

Pese a que ha dictado una “pausa”, ha resaltado que no les pedirá que abandonen el territorio mexicano. Asimismo, indicó que “pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”, matizó.

«¿Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la Embajada (de Estados Unidos), lo hacen los canadienses? Que también es de pena ajena, con todo respeto al Gobierno de Canadá, o sea, parece Estado asociado, juntos», añadió AMLO.

México "pausa" relaciones con embajadores de Canadá y EE. UU.
0 seconds of 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:50
00:50
 

Video/TCS.

¿Por qué México pausa con los diplomáticos?

La semana pasada, los diplomáticos alertaron que la reforma judicial del Gobierno pone en “riesgo” la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos. Asimismo, advertían de que la elección popular de jueces facilitaría la intromisión de los cárteles.

Te podría interesar

Donald Trump recibe al presidente Nayib Bukele en la Casa Blanca

Donald Trump recibe al presidente Nayib Bukele en la Casa Blanca

Falleció Mario Vargas Llosa, último exponente del Boom Latinoamericano

Falleció Mario Vargas Llosa, último exponente del Boom Latinoamericano

Bombardeo de Rusia dejó más de 30 fallecidos en Sumi, Ucrania

Bombardeo de Rusia dejó más de 30 fallecidos en Sumi, Ucrania

Ecuatorianos acuden a las urnas para elecciones presidenciales

Ecuatorianos acuden a las urnas para elecciones presidenciales

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

¿Qué pasará si se logran aprobar las reformas?

Especialistas adelantan que los mexicanos irían a las urnas a partir de 2025 para elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte. Mientras que, en 2026, el país afrontará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que pide seguridad jurídica para las inversiones.

Te podría interesar: Reforma judicial en México causa tensión con EE. UU.

Últimas noticias