© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
32 C
El Salvador
viernes, 23 mayo, 2025

Aumentan los casos de parvovirus en humanos

Autoridades de salud reportaron un incremento de casos de parvovirus en humanos en varias partes del mundo, por lo que emitieron alertas.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una alerta por el aumento exponencial de los casos de parvovirus en humanos.

Se trata de un virus respiratorio altamente contagioso y los médicos aclaran que la enfermedad no es transmitida por animales.

Los grupos más vulnerables son los niños, mujeres embarazadas, personas con sistema inmunológico débil. El síntoma principal son erupciones en la piel.

El infectólogo salvadoreño, Guillermo Jarquín, dijo que el contagio se da persona en persona, por medio de contacto de alguien que tenga la enfermedad. Además, destacó que los síntomas pueden parecer alrededor de los 14 días después de la inoculación del virus.

Transmisión del parvovirus
0 seconds of 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:41
00:41
 

Video / TCS

¿Qué es el parvovirus?

De acuerdo con un sitio web hospitalario, esta es una infección por Parvovirus B19 o también llamada la quinta enfermedad. Provoca erupciones rojizas en la piel, en especial en las mejillas, aunque puede extenderse a otras partes del cuerpo. Este virus puede afectar a cualquier edad.

“No existe ningún medicamento para hacer que el virus desaparezca. Afortunadamente, desaparecerá por sí solo en aproximadamente 10 días y el cuerpo producirá nuevos glóbulos rojos otra vez. Si el conteo sanguíneo baja demasiado durante una crisis aplásica, será necesario realizar una transfusión de sangre”. 

Te podría interesar

Una mujer fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Una mujer fallecida y varios lesionados en accidentes de tránsito

Puenting: el salto al vacío que conquista Tonacatepeque

Puenting: el salto al vacío que conquista Tonacatepeque

Remesas familiares aumentan 15.2% en primeros meses del año

Remesas familiares aumentan 15.2% en primeros meses del año

Lluvias favorecen proliferación de enfermedades gastrointestinales

Lluvias favorecen proliferación de enfermedades gastrointestinales

Retraso en el lenguaje en niños: ¿Qué factores lo provocan? 

Retraso en el lenguaje en niños: ¿Qué factores lo provocan? 

En cuanto a su transmisión, puede ocurrir vía respiratoria o por contacto cercano de persona a persona. Además, se encuentra en secreciones bucales y respiratorias. De acuerdo con los informes, su grado de contagio ocurre entre los 6 y 15 días posteriores a la infección.

“La incubación se prolonga alrededor de una semana y es seguida de la suelta de virus durante una semana. Cuando aparece el exantema facial, a veces acompañado de eritema corporal como tronco y extremidades, la enfermedad ya no es contagiosa”, explicó un blog hospitalario.

Te podría interesar: Inicia la anidación de tortugas marinas en las costas salvadoreñas

Últimas noticias