© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
21.5 C
El Salvador
viernes, 11 abril, 2025

La DOM es la institución que tiene más reserva de información, según informe

Eduardo Escobar, detalló que el informe concluye que existe un ocultamiento deliberado de la información de proyectos de infraestructura.

El pasado 11 de octubre, Acción Ciudadana presentó el segundo informe sobre transparencia en proyectos de infraestructura pública.

Ante este panorama, en el espacio de entrevista Frente a Frente, el director ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, compartió sobre los resultados. En primer lugar, detalló que existe un bajo cumplimiento de las instituciones del Estado de publicar la información oficiosa establecida en la LAIP (Ley de Acceso a la Información Pública) sobre las obras públicas que ejecutan.

De acuerdo con Escobar, los proyectos evaluados reflejan bajos niveles de transparencia reactiva y activa, ya que las instituciones responsables de las obras no han publicado en sus portales de transparencia toda la información establecida en la LAIP y cuando se requiere mediante solicitud de información tampoco se proporciona.

Tal es el caso de la Dirección de Obras Municipales (DOM), la cual es la institución de Gobierno que más información oficiosa mantiene en reserva desde su inicio de operación en noviembre 2021. Toda su información se encuentra bajo reserva con el plazo máximo de hasta siete años.

La DOM es la institución que tiene más reserva de información, según informe
0 seconds of 6 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
06:37
06:37
 

Video/TCS

En este mismo sentido, el director subrayó que existe una vulneración al derecho de información al no contar con información básica disponible por parte de las instituciones.

La institución evidenció que hay un uso excesivo de la reserva de información. En ese sentido, es un ocultamiento deliberado de la información, que no es liberada justamente para que la ciudadanía no pueda conocer los aspectos más mínimos o básicos.

En el informe de 2024 resultó una disminución de cinco puntos en el promedio de transparencia reactiva y activa, en comparación a la evaluación de 2023, que fueron 13.91 y para este año, 8.65.

"Hay un retroceso a al acceso a la información pública": Eduardo Escobar
0 seconds of 7 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
07:40
07:40
 

Video/TCS

Te podría interesar

Informe revela que 3 de cada 10 mujeres se encuentran en situación de pobreza

Informe revela que 3 de cada 10 mujeres se encuentran en situación de pobreza

Las «rocas alienígenas»: el misterio que rodea a Chalatenango

Las «rocas alienígenas»: el misterio que rodea a Chalatenango

Gabinete de Seguridad presenta resultados de droga que fue incautada a finales de marzo

Gabinete de Seguridad presenta resultados de droga que fue incautada a finales de marzo

¿Dependencia al celular? Estas señales podrían alertarte

¿Dependencia al celular? Estas señales podrían alertarte

Sismo frente a la Costa de La Paz

Sismo frente a la Costa de La Paz

Acción Ciudadana presentará un informe sobre los magistrados al TSE

Durante el espacio de la entrevista, Escobar compartió que el día de mañana se presentará un informe sobre el procedimiento de la elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Para el director, el procedimiento no fue el idóneo debido a que las entrevistas duraron solo 24 minutos y no se profundizaron sobre los temas del ente colegiado.

Acción Ciudadana presentará un informe sobre los magistrados al TSE
0 seconds of 5 minutes, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:31
05:31
 

Video/TCS

Te podría interesar: Resultados de la «Primera encuesta Rumbo País 2024: La gente tiene fe…»

Últimas noticias