© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.8 C
El Salvador
viernes, 11 abril, 2025

Deslave en Nejapa: una de las tragedias que estremeció en 2020

Los habitantes de la comunidad Los Angelitos II, en Nejapa, no pueden olvidar el momento en el que un deslave arrebató sus viviendas.

El 29 de octubre, alrededor de las 11:00 de la noche, El Salvador tuvo una de las páginas más oscuras de la historia de este año 2020. En la comunidad Los Angelitos II, en el municipio de Nejapa, en San Salvador, un alud de tierra que recorrió casi 4 kilómetros arrasó con todo a su paso, dejando 10 fallecidos y 125 familias damnificadas.

Las imágenes del deslave fueron las postales con las que El Salvador amaneció el 30 de octubre en medio del asombro y dolor que causaron. Entre los sobrevivientes se encuentra Manuel Huezo, quien recuerda como si fuese ayer como buscada entre los escombros a sus vecinos.

Deslave en Nejapa: una de las tragedias que estremeció en 2020
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:30
01:30
 

Video/TCS. Reportaje elaborado por Kevin Lemus.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el alud bajó de El Picacho, en el volcán de San Salvador, directo hacia las comunidades en Nejapa con un acumulado de 135,6 milímetros de agua.

Además, los lugareños enfatizan que esa noche no paraba de llover. Debido a esto, facultó a que el alud arrastrara a su paso rocas, árboles y lodo. Para Salvador Barahona, el deslave es considerada una de las mayores tragedias de su comunidad.

De igual manera, uno de los socorristas de Cruz Roja Salvadoreña, detalló que las labores de rescate se dificultaron ante la acumulación de agua, lodo y rocas.

Sobreviviente dice que ha sido la peor tragedia de Nejapa
0 seconds of 1 minute, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:35
01:35
 

Video/TCS

Te podría interesar

Informe revela que 3 de cada 10 mujeres se encuentran en situación de pobreza

Informe revela que 3 de cada 10 mujeres se encuentran en situación de pobreza

Las «rocas alienígenas»: el misterio que rodea a Chalatenango

Las «rocas alienígenas»: el misterio que rodea a Chalatenango

Gabinete de Seguridad presenta resultados de droga que fue incautada a finales de marzo

Gabinete de Seguridad presenta resultados de droga que fue incautada a finales de marzo

¿Dependencia al celular? Estas señales podrían alertarte

¿Dependencia al celular? Estas señales podrían alertarte

Sismo frente a la Costa de La Paz

Sismo frente a la Costa de La Paz

¿Por qué ocurrió el deslave?

Las autoridades del MARN explicaron que en la medida que los escombros descendieron del volcán, aumentó el volumen y se fueron moviendo por los drenajes hasta llegar a un punto en el que por las condiciones naturales del cauce se detuvo.

Por lo que, formó una represa que luego se rompió para desprender una parte de rocas que impactó la parte baja de las viviendas y la carretera.

«Los flujos de escombros son causados comúnmente por un flujo intenso de agua superficial, debido a las fuertes precipitaciones, que erosiona y moviliza el suelo suelto o las rocas en pendientes pronunciadas», detalló el MARN a través de su cuenta de Twitter.

Te podría interesar: [Video] ¡Así pintó Dios el cielo con este espectáculo amanecer!

Últimas noticias