© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
26.5 C
El Salvador
viernes, 18 abril, 2025

¡Así se celebró el Día Nacional de la Pupusa en Olocuilta!

El Salvador celebró un año más el Día Nacional de la Pupusa y en Olocuilta buscaron hacer la pupusa más grande del país.

En abril de 2005, por decreto de la Asamblea Legislativa de El Salvador, se declaró como platillo nacional a las pupusas. Desde esa fecha, se ordenó su celebración oficial cada segundo domingo del mes de noviembre.

En ese contexto, el día de ayer, se celebró el Día Nacional de las Pupusas, en el cual tantos turistas extranjeros y locales acudieron hasta el distrito de Olocuilta, considerado como la cuna de la pupusa de arroz.

Entre las actividades que se vivieron estuvo la competencia de comelones, donde hubo momentos de risas y alegrías. El ganador de este concurso fue el ahuachapaneco Wilber Figueroa, quien se comió 33 pupusas, manteniendo el reinado como el año pasado que se comió la misma cantidad.

¡Así se celebró el Día Nacional de la Pupusa en Olocuilta!
0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:38
01:38
 

Video/TCS. Reportaje elaborado por Fabiola Hernández.

En 2015, este mismo distrito rompió un Récord Guiness elaborando la pupusa más grande de El Salvador y todo el mundo, la cual medía 4.5 metros cúbicos. Para este año, más de 30 pupuseras realizaron la megapupusa de 5.5 metros diámetro.

Las cocineras iniciaron alrededor de la 1:00 de la tarde a rellenar la masa de harina de arroz con chicharrón, queso y frijoles. La elaboración de la gigantesca pupusa duró aproximadamente tres horas.

En esta ocasión, las pupuseras utilizaron 500 libras de harina de arroz, 300 libras de queso, 100 libras frijol, 100 libras de chicharrón y 10 de loroco.

¡La megapupusa!
0 seconds of 1 minute, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:14
01:14
 

Video/TCS

Te podría interesar

Senador Van Hollen de EEUU se reunió con salvadoreño Kilmar Ábrego

Senador Van Hollen de EEUU se reunió con salvadoreño Kilmar Ábrego

Suben a 19 los fallecidos en lo que va del período vacacional

Suben a 19 los fallecidos en lo que va del período vacacional

Senador demócrata de EEUU en El Salvador por caso Kilmar Ábrego

Senador demócrata de EEUU en El Salvador por caso Kilmar Ábrego

Capturan a motociclista con 819° de alcohol que atropelló a un peatón

Capturan a motociclista con 819° de alcohol que atropelló a un peatón

Al menos siete lesionados en accidentes de tránsito en las últimas horas  

Al menos siete lesionados en accidentes de tránsito en las últimas horas  

Origen de la pupusa

Según los historiadores, el nacimiento de la pupusa se dio en la época prehispánica, pero se popularizó en El Salvador a mediados del siglo pasado. Las pupusas comenzaron a internacionalizarse en la década de los años 80, a través de los migrantes salvadoreños que huían de la guerra civil.

Por su tradición, versatilidad y bajo costo, la pupusa es una de las comidas más solicitadas en el país, y se le considera como un plato mestizo entre la cocina nativa mesoamericana y la tradición culinaria importada durante la colonización y las migraciones posteriores.

Te podría interesar: ¡Sujeto expuso a su familia tras conducir en estado de ebriedad!

Últimas noticias