© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25.6 C
El Salvador
sábado, 15 febrero, 2025

Ministro de Salud dice que el país cuenta con 56 especialidades

Dijo que apuestan por formación médica continua y que incorporación de médicos extranjeros, es para dar soluciones inmediatas en salud.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo esta mañana en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, que el sistema nacional de El Salvador cuenta a la fecha con más de 50 tipo de especialidades en medicina.  

En ese sentido, el funcionario destacó que, hasta antes de 2019, en el país había cerca de 23 especialidades; sin embargo, desde 2019, en la administración del presidente Nayib Bukele, se han invertido cerca de $100 millones en formación de especialistas y de recurso humano sanitario.  

“Se le ha apostado como nunca antes al tema de la formación médica continua y a la formación de especialidades y subespecialidades en el país; esto permite que se vayan botando estas barreras para acceder a los servicios de salud”, dijo el Dr. Francisco Alabi, ministro de Salud.   

Te podría interesar

Al menos 30 lesionados en vuelco de autobús en Quebrada Seca, San Vicente

Al menos 30 lesionados en vuelco de autobús en Quebrada Seca, San Vicente

¿Cómo cuidar la piel ante el sol?

¿Cómo cuidar la piel ante el sol?

Meta advierte sobre estafas virtuales en el Día de San Valentín

Meta advierte sobre estafas virtuales en el Día de San Valentín

Raúl lleva su pasión por el fútbol a otro nivel coleccionando piezas

Raúl lleva su pasión por el fútbol a otro nivel coleccionando piezas

Saade deja en manos del COENA posible expulsión de ARENA de Marcela Villatoro

Saade deja en manos del COENA posible expulsión de ARENA de Marcela Villatoro

Capacidad en Salud

Además, el funcionario detalló que las escuelas de Medicina en el país, han duplicado la cantidad de especialidades que se forman en el terrritorio.  

“El año pasado se incorporaron 190. Este año son un poquito menos de 400 y esperamos que el siguiente año, sigan sumándose especialistas y subespecialistas a la red, para poder facilitar el acceso a los servicios de salud o condiciones que requieran algún tipo de especialidad”, acotó Alabi.

Ministro de Salud dice que el país cuenta con 56 especialidades
0 seconds of 4 minutes, 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:39
04:39
 

Video/TCS.

Según se explicó, lo mínimo que se requiere, en las áreas especialidades, es de 3 años; en otros caos, puede llevarles 6 años, para poder estar debidamente capacitado en cada una de sus áreas.  

También, el ministro de Salud dijo que El Salvador y todos los países han tenido dificultades en el tema de la especialidad, porque la medicina va avanzando, son nuevas especialidades y existe el proceso de formación.  

“Cerca de 9,000 recursos, dentro de los 40,000 que aproximadamente son en el sistema de salud, son médicos. De esos 9,000 la mayor parte usualmente son médicos de primera atención (médicos generales, enfermería); pero luego de la inversión de $100 millones en la administración del presidente Bukele, hoy estamos formando y graduando anualmente cerca de 400 especialistas y subespecialistas, eso nos va a permitir rápidamente recuperar ese déficit que de alguna manera existió”, subrayó Alabi.    

Dr. Francisco Alabi, ministro de Salud
0 seconds of 3 minutes, 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:57
03:57
 

Video/TCS.

Médicos del exterior

En septiembre de 2024, el gobierno salvadoreño publicó plazas disponibles para profesionales extranjeros relacionados con la medicina, a la cual únicamente podían acceder ciudadanos residentes en Colombia y Argentina, por lo que el ministro de Salud sentó postura.  

“Usted tiene que dar una solución inmediata a la necesidad que tiene la población. Hay nuevas especialidades que están en formación, que están a nivel internacional, que permiten que haya ciertas atenciones a patologías específicas«, comentó el titular del Ministerio de Salud.

Además, el funcionario explicó que «de alguna manera se requieren otras escuelas que están a nivel internacional, que han formado recursos, para poder a disposición de la población y elevar el nivel de calidad los servicios de salud que se prestan en el país”, detalló el titular del Ministerio de Salud (MINSAL).

Te podría interesar: Médicos exhortan a contar con un plan nacional de salud

Últimas noticias