© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
29 C
El Salvador
martes, 15 abril, 2025

Actividad sísmica en Conchagua registró 1,382 réplicas

La actividad sísmica en Conchagua llegó a 1,383 réplicas, tras el sismo de magnitud de 5.8 del pasado 8 de diciembre.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que los sismos en Conchagua y sus alrededores, registraron, 1383 réplicas. Esto, tras haber ocurrido el sismo de magnitud 5.8 a las 9:50 p. m. del pasado 8 de diciembre, hasta las 6:00 p. m. de ahora. Además, de esa cantidad, un total de 178 se percibieron por la población. Las magnitudes de estos sismos estuvieron entre 2.5 y 5.0.

Impacto de los sismos en Conchagua

En horas de la noche del 8 de diciembre, a las 9:50 p. m. ocurrió un sismo de magnitud 5.8, en el distrito de Conchagua, La Unión Sur. Este temblor encendió las alarmas de todos los habitantes, quienes percibieron varias réplicas luego del temblor principal. Muchos de estos ocurrieron de forma frecuente, lo que generó temor y precaución para las personas.

Te podría interesar

La «Playa del Desagüe»: un paraíso poco explorado del lago de Ilopango 

La «Playa del Desagüe»: un paraíso poco explorado del lago de Ilopango 

Trabajador fallece tras recibir una descarga eléctrica 

Trabajador fallece tras recibir una descarga eléctrica 

El Salvador ingresará al programa Global Entry 

El Salvador ingresará al programa Global Entry 

Plan Verano 2025: incendios, rescates acuáticos y accidentes van en aumento

Plan Verano 2025: incendios, rescates acuáticos y accidentes van en aumento

Conozca cómo actuar ante una corriente marina en playas salvadoreñas

Conozca cómo actuar ante una corriente marina en playas salvadoreñas

Recomendaciones ante sismos

Lo principal es mantener la calma, ya que muchas personas pueden sufrir heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos o aglomeración en las gradas.

Según el MARN, para evitar estos accidentes, algunas medidas que se pueden realizar ante un movimiento sísmico pueden ser:

  • Conservar la serenidad, evitando el pánico.
  • Ubicarse en lugares seguros que ya han sido establecidos. También se puede refugiar bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer sobre la persona.
  • Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas.
  • Sujetar ambas manos detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello.
  • Esconder el rostro entre los brazos para protegerse.
  • Si es necesario evacuar el sitio, utilice las escaleras y no ascensores.
  • Si se encuentra en el patio, permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas.
  • Si va en vehículo o autobús en movimiento, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un punto seguro. Así también, las personas deberán mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

Te podría interesar: Cruz Verde desarrolla simulacro de accidente

Últimas noticias