El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que ordenó la restricción de visa “a más de 250 funcionarios de la dictadura de Nicaragua”. La decisión ocurre cuando se cumplen siete años de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que dejaron como saldo 300 fallecidos.
La lista es encabezada por Daniel Ortega, Rosario Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional.
A través de un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó “el coraje y deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía”.
Ezequiel BECERRA / AFPTV / UNTV / VIVA NICARAGUA CANAL 13 / PRESIDENCIA DE NICARAGUA / CANAL 6 / DC POOL / AFP
El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que la nación norteamericana “no tolerará que el mandatario Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo continúen atacando el país”.
En los últimos años la cifra de sancionados por Washington asciende a más de 2,000 en el país centroamericano.
Nicaragua se encuentra bajo las sanciones de Estados Unidos por la represión de las protestas de 2018 contra Daniel Ortega quien está en el poder desde 2007.
Te podría interesar
Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.
Además, la administración Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración. En 2024 bajo el mandato del demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.
Te podría interesar: Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario