“El cáncer de piel es muy frecuente y está aumentando. Estadísticamente, a nivel mundial, ha aumentado bastante; de hecho, se dice que el cáncer más común en todo el cuerpo es en piel. Tanto es así, que en las estadísticas no lo cuenta… por lo que las cifras en estadísticas no son tan reales, es mucho mayor de lo que es”, dijo el doctor José Enrique Hernández Pérez, dermatólogo, cirujano cosmético y dermato-oncólogo.
Durante la entrevista de Frente a Frente, de TCS, el experto comentó cuáles son los tipos de cáncer más comunes en el mundo y en nuestro país.
“El carcinoma basocelular, que es el más frecuente, una de cada tres personas puede desarrollarlo en la vida. Las metástasis son muy bajas, se habla de menos del 1 % todavía. Se puede curar al 100 %”, dijo Hernández Pérez.
Te podría interesar
Mientras que el segundo lugar lo tiene el carcinoma espinocelular, que tiene oportunidad de desarrollar metástasis entre 1 o 3 %. Este, puede dar metástasis a huesos, pulmones, y también a ganglios linfáticos.
El dermato-oncólogo explicó que «en piel está el cáncer más agresivo de todos, que es el melanoma maligno; o, hay otro que está creciendo, que es el merkeloma, también conocido como carcinoma de células de Merkel (CCM), que es muy agresivo. Tiene una tasa de metástasis de 6 % e incluso algunos hablan de hasta el 30 %… tiene un chance de curación – si se trata a tiempo, antes de que se que se haga la metástasis – de hasta un 90 %».
Los tipos de cáncer
Mientras que, en El Salvador, los tipos más frecuentes de cáncer de piel son: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma.
Ante esto, el dermatólogo, cirujano cosmético y dermato-oncólogo recomienda realizar una consulta rutinaria una vez cada seis meses o una vez al año.
También, otro tipo de consulta que se atiende con mayor frecuencia es por acné.
Video/TCS.
«Acné es una cosa mucho más frecuente, y como deja secuelas no solo físicas, sino que también psicológicas también. De hecho, la tasa de tendencia a suicidio y depresión es muy alto en jóvenes. En jóvenes, las causas más frecuentes de suicidio son relacionados con acné severos», explicó Hernández Pérez.
Sin embargo, el experto dice que para el acné no hay dieta específica -aunque recomienda evitar cosas grasosas – y que se puede curar con un tratamiento que ronda los cinco meses.
Te podría interesar: https://www.tcsahora.com/como-cuidar-la-piel-ante-el-sol/