El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, está al ritmo de la demanda y cumpliendo con los requerimientos de normas internacionales.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, compartió en Frente a Frente, de TCS, detalles del estado actual del aeropuerto.
“Estamos ya casi a un 98 % de concluir la obra, estamos en los detalles. Calculo que para Semana Santa podemos estarla ya ocupando y vienen más ampliaciones del aeropuerto”, dijo Anliker.
Te podría interesar
Con esta nueva terminal de chek-in, o prechequeo, las actuales aerolíneas y nuevas tendrán la capacidad para atender una mayor cantidad de pasajeros.
Según datos de CEPA, en estos momentos el aeropuerto cuenta con 80 counters; sin embargo, con esta obra, pasará a tener 122.
Video/TCS.
Además, continuarán con la ampliación de la terminal nueva; ya que en ella, actualmente, hay 5 salas.
Otro punto destacable es que ya se están realizando los estudios de suelo, para la construcción de un edificio de parqueos, debido a la gran demanda en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
“Ya no damos abasto. Vamos a comenzar a crecer para arriba, en una forma más eficiente. Estaría enfrente del lado norte de la actual terminal nueva”, comentó el presidente de CEPA.
También, Anliker señaló que en el aeropuerto – que atendió en todo el 2024 a 5.3 millones de pasajeros- , se construirán nuevas áreas de bandas de equipaje; ya que por el momento, solo cuenta con cinco.
Actualmente, este aeropuerto está creciendo en un 16 % anualmente con relación a pasajeros (entradas, salidas y tránsito), mientras que en la región – según el presidente de CEPA – están incrementando en un 2.5 %.
Además, la carga aérea está creciendo un 21 % anual en El Salvador. A esto se suman que atienden 140 operaciones diarias, entre entradas y salidas, 23 horas al día, 7 días de la semana.
Aeropuerto en expansión
“Necesitamos irnos expandiendo tanto en el actual aeropuerto y dando oportunidad también para todo el desarrollo y despegue económico que va a tener la industria en la zona oriental”, enfatizó el titular de CEPA.
Se detalló que el Aeropuerto Internacional del Pacífico estará a 123 kilómetros de distancia, en línea recta, del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
“Tenemos una reunión con dos líneas europeas, que tienen mucho interés en venir a operar a El Salvador, tanto carga como pasajeros«, apuntó Anliker.
Y es que las expansiones no solo son en terreno. «Estuve en conversaciones con líneas aéreas en Estados Unidos y hay una que está sumamente interesada: estamos a un paso ya para que este año cerremos”, apuntó el presidente de CEPA.
Es más, en marzo, representantes de esta aerolínea estadounidense vendrán a realizar un recorrido al aeropuerto y aprovecharán a conocer la potencialidad que tiene el país.
Te podría interesar: Presidente Bukele coloca primera piedra del Aeropuerto del Pacífico