© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25 C
El Salvador
sábado, 10 mayo, 2025

Argentinos lamentan la muerte del papa Francisco

Desde Buenos Aires, ciudad natal del Papa Francisco, cientos de fieles expresan su pesar por el fallecimiento del pontífice.

La Basílica de San José de Flores, en Buenos Aires, se llenó de fieles que acudieron al templo tras confirmarse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En ese mismo lugar, se celebró una eucaristía en su memoria.

Pero este sitio no es uno más en su historia: guarda un profundo significado espiritual en la vida del primer pontífice latinoamericano. Fue precisamente en esta iglesia donde, según él mismo relataba, sintió «el llamado de Dios». Aquel día de primavera, llegó corriendo y, durante una confesión, en diálogo con un sacerdote, comprendió que debía dar el giro más radical de su vida. Fue el inicio de su camino hacia la vocación religiosa.

Argentinos lamentan la muerte del papa Francisco
0 seconds of 2 minutes, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:35
02:35
 

Video / TCS.

De hecho, una inscripción en una placa dorada, colocada sobre un antiguo reclinatorio de madera tallada, rememora un instante clave en su vida:

«En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953, el joven Jorge Mario Bergoglio respondió al llamado de Dios para abrazar la vida sacerdotal».

Una muestra del vínculo profundo que mantenía con el templo y su barrio natal fue la imagen de San José dormido que envió al cumplirse una década de su pontificado. «Él tiene muy presente la Basílica. Nos regaló este San José dormido que lo mandaron en avión. Fue una revolución para toda la comunidad», relató Martín Rebollo Paz, vicario en la basílica.

El lugar «es muy especial para el papa, era su casa, él venía como obispo muchas veces a confesar, a rezar», recordó Rebollo Paz.

Te podría interesar

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

México demanda a Google por cambio de nombre al Golfo de México

Dos papas americanos, entre la mayoría de europeos y 3 africanos

Dos papas americanos, entre la mayoría de europeos y 3 africanos

Fallecen seis tripulantes de helicóptero estrellado en Chile

Fallecen seis tripulantes de helicóptero estrellado en Chile

El origen de la palabra Papa

El origen de la palabra Papa

Cámara de Representantes de EE. UU. apoya renombrar el Golfo de México

Cámara de Representantes de EE. UU. apoya renombrar el Golfo de México

Arzobispo de Buenos Aires se pronuncia sobre el fallecimiento del papa Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, recordó al Santo Padre durante la celebración religiosa que se realizó en su honor.

«Se nos murió, se nos fue el papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o, en todo caso, los que muchos excluyen. Ayer su última audiencia fue con el vicepresidente de Estados Unidos y él compartía una vez más su enorme preocupación por los migrantes. Un hombre que fue coherente desde el primero hasta el último día».

Arzobispo de Buenos Aires se pronuncia sobre el fallecimiento del papa Francisco
0 seconds of 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:35
00:35
 

Magali CERVANTES / AFPTV / AFP

Por otro lado, el Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco.

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de X.

Te podría interesar: Rito de constatación de la muerte del papa Francisco será en Santa Marta

Últimas noticias