© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
26 C
El Salvador
viernes, 09 mayo, 2025

¡Así amaneció la ciudad Morena, Santa Ana!

Santa Ana ha estado de fiesta y este día, por ser el último día de celebración, los feligreses tendrán diversidad de actividades.

Las Fiestas Julias son las fiestas patronales que cada año se celebran del 17 al 26 de julio, en la ciudad de Santa Ana. Estas son dedicadas a la patrona del lugar, la Señora de Santa Ana. Además, a lo largo del tiempo, se han convertido en una de las festividades más importantes de El Salvador.

Ante este panorama, desde tempranas horas de este día, centenares de personas, junto con grupo de mariachis, le han brindado cánticos a la virgen Nuestra Señora de Santa Ana como parte de la tradicional alborada.

¡Así amaneció la ciudad Morena, Santa Ana!
0 seconds of 2 minutes, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:11
02:11
 

Video/TCS

Enfatizar que estas fiestas finalizan este día, por lo que la comunidad tendrá la tradicional procesión a la imagen de la Señora Santa Ana por las principales calles y avenidas de la ciudad.

A continuación, la periodista Damaris Gómez compartió cuáles serán las actividades que se llegarán a cabo para culminar estas Fiestas Julias:

Actividades religiosas en Santa Ana | 26 de julio
0 seconds of 2 minutes, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:55
02:55
 

Video/TCS

Ahora bien, si usted quiere disfrutar de los juegos mecánicos, están ubicados en el kilómetro 67 de la carretera que conecta Santa Ana con Metapán, en la exterminal de autobuses privada.

En este campo podrá disfrutar de juegos mecánicos, puestos de comida y diversas actividades culturales y recreativas.

Campo de la feria de Santa Ana
0 seconds of 5 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:37
05:37
 

Video/TCS

Te podría interesar

Noticias 4 Visión celebra el Día de la Madre junto a sus televidentes

Noticias 4 Visión celebra el Día de la Madre junto a sus televidentes

Entre emergencias y cuidados: la historia de una madre bombera

Entre emergencias y cuidados: la historia de una madre bombera

Asesinan a un hombre en Usulután

Asesinan a un hombre en Usulután

Rosas eternas: una opción artesanal y significativa para celebrar a mamá

Rosas eternas: una opción artesanal y significativa para celebrar a mamá

Maternidad y mecánica: dos mundos que se combinan para desafiar estereotipos

Maternidad y mecánica: dos mundos que se combinan para desafiar estereotipos

Historia sobre las fiestas de Santa Ana

Antes de la conquista de los españoles, entre 1530 y 1540, esta localidad era un asentamiento pipil que se conocía con el nombre de Sihuatehuacán, que significa «Ciudad de las Sacerdotisas». El 26 de julio de 1569 llegó el obispo guatemalteco, Bernardino Villalpando.

Una vez allí, mandó a construir una ermita o parroquia provisional en el mismo lugar donde está actualmente la catedral. Dicha ermita fue dedicada a la Señora de Santa Ana; y, debido a ello, también cambió el nombre del pueblo.

Por lo que, las Fiestas Julias se celebran en Santa Ana desde principios del siglo XVII y, a lo largo del tiempo, se han modificado, hasta celebrarlas actualmente del 17 al 26 de julio.

Imagen: TCS

Te podría interesar: Así se viven las Fiestas Julias en Santa Ana

Últimas noticias