© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
26 C
El Salvador
viernes, 09 mayo, 2025

¡Así se vivió el festival de la Calabiuza!

Tonacatepeque volvió a reunir a los famosos personajes salvadoreños mitológicos con el festival de la Calabiuza.

Las calles del distrito de Tonacatepeque se llenaron de personajes mitológicos salvadoreños la noche del pasado 1 de con el Festival de la Calabiuza. 

En el parque del respectivo distrito se escucha el famoso estribillo: «Ángeles somos y del cielo venimos pidiendo ayote para nuestro camino, mino, mino’’, donde centenares de turistas degustaron del respectivo ayote en miel.

Sin lugar a dudas, los turistas también forman parte de este festival al disfrazarse como lo hizo Ariadna Barahona, quien se vistió como Catrina.

Video/TCS

Aunque la lluvia amenazaba con opacar la diversión, los participantes a la fiesta no bajaron los ánimos. La música, los cánticos y las risas se gozaron al máximo. Además, no faltaron antorchas y un sinfín de detalles que asustaron a los visitantes, así formaron una caravana para recorrer el casco urbano de la ciudad.

Donde los jóvenes de la localidad se disfrazaron como las populares figuras y se organizaron en grupos para tirar de diversas carretas chillonas, las cuales son fabricadas por los pobladores y están construidas con huesos de animales, cuernos de vaca, cabello, cal, arena, piedras, morros en forma de calaveras y mecates.

Video/TCS. Reportaje elaborado por Maziel Méndez.

Te podría interesar

Noticias 4 Visión celebra el Día de la Madre junto a sus televidentes

Noticias 4 Visión celebra el Día de la Madre junto a sus televidentes

Entre emergencias y cuidados: la historia de una madre bombera

Entre emergencias y cuidados: la historia de una madre bombera

Asesinan a un hombre en Usulután

Asesinan a un hombre en Usulután

Rosas eternas: una opción artesanal y significativa para celebrar a mamá

Rosas eternas: una opción artesanal y significativa para celebrar a mamá

Maternidad y mecánica: dos mundos que se combinan para desafiar estereotipos

Maternidad y mecánica: dos mundos que se combinan para desafiar estereotipos

¿Qué es la Calabiuza?

La tradición, que no se sabe con exactitud cuándo comenzó, también está relacionada con la fiesta estadounidense de Halloween y es el preámbulo del Día de Los Santos Difuntos, que se conmemora cada 2 de noviembre en el país.

Pero, ¿qué es la calabiuza? Los habitantes de Tonacatepeque lo relacionan con un morro seco, perforado que simula los ojos, nariz y boca, al que también se le introduce una vela encendida y se coloca en las calle, para mostrarles a los santos difuntos el camino por donde deben pasar para llegar a su casa.

Te podría interesar: ¿Será una burleta o un alma en pena deambula entre los cultivos de Acajutla?

Últimas noticias