La exposición solar puede ocasionar efectos perjudiciales en la piel, si no se adoptan las precauciones adecuadas.
Tomando en cuenta esta situación y el periodo vacacional de Semana Santa que se avecina, el doctor Marcelo Amaya Araujo, dermatólogo y cirujano dermato-oncólogo, participó en Frente a Frente, de TCS, para compartir detalles.
“Tenemos que entender que es muy importante la protección solar, no solamente la aplicada, sino también la física… que muchas veces nos descuidamos con qué tipo de ropa usamos, cómo nos protegemos, la sombrilla y la protección ocular… así como los filtros solares o protectores”, dijo el experto en la piel.
Te podría interesar
Diversos estudios indican que a los 30 años aparecen las primeras arrugas provocadas por el sol; y, a los 40 años, aparecen manchas oscuras por la exposición a los rayos UV.
Sin embargo, dermatólogo y cirujano dermato-oncólogo, explicó durante la entrevista que “el 80 % de la exposición solar que recibimos, es antes de los 18 años. Esa juventud recibe el 80 %, ya después, la edad adulta, estás casi siempre bajo un techo».
11 tipos de daños en la piel por el sol
- Quemaduras solares.
- Envejecimiento prematuro.
- Hiperpigmentación.
- Hipopigmentación.
- Deshidratación.
- Aparición de lunares y pecas.
- Daño celular.
- Eritema actínico.
- Cáncer de piel.
- Aumento de vasos sanguíneos.
- Inmunosupresión cutánea.
Además, el doctor Marcelo Amaya Araujo explica que “el daño solar es acumulativo, por eso es que se va a representar todas las lesiones de la piel (envejecimiento, arrugas superficiales, etc.) que no son un daño… pero el problema es que, cuando esa piel no se regenera adecuadamente, puede convertirse en un cáncer de piel».
En ese sentido, el experto en la piel dice que “el filtro solar (FPS), es por una cantidad de tiempo: usted tiene que aplicar y reaplicar con una cantidad adecuada. Los dermatólogos enseñamos que tienen que ser 2 dedos llenos y aplicarlo cada 2 o 3 horas”.
Video/TCS.
Las áreas del rostro, donde hay más exposición prolongada son: el rostro, la nariz y alrededor de la boca, conocida por los dermatólogos como “Zona H”.
“Hay que exponerse en el sol, bañarse (en el mar o piscina), antes de las 9:30 a.m. y después de las 3:30 o 4:00 p.m. Hay poner la cantidad adecuada (de protector solar) y reaplicarlo. El mejor filtro solar, es el que tenemos a la mano”, enfatizó el dermatólogo y cirujano dermato-oncólogo.
Te podría interesar: Advierten que el cáncer de piel está aumentando a nivel mundial