© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
27.7 C
El Salvador
miércoles, 16 abril, 2025

Aumentan de 15 % a 20 % los cánceres de mama en El Salvador

Médicos advierten que casos de cáncer han aumentado en los últimos años en el país. También, cánceres de cuello uterino están incrementado.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará este 8 de marzo de 2025, médicos especializados hablaron en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, sobre la salud de la mujer antes, durante y después de la etapa reproductiva. 

Además, abordaron la situación de los cánceres ginecológicos, tendencia, estadísticas y tratamientos que se brindan en el país. 

En los últimos años ha aumentado en un 15 % a 20 % los cánceres de mama en El Salvador”, dijo la doctora Jessica Ábrego, ginecóloga obstetra. 

Aumentan de 15 % a 20 % los cánceres de mama en El Salvador
0 seconds of 4 minutes, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:44
04:44
 

Video/TCS.

La médica explicó que ahora los cánceres se están detectando en un promedio de 35 años, aproximadamente, por razones como el estilo de vida, consumo de alcohol, sedentarismo, uso de anticonceptivos. 

“Son factores que están afectando y están llevando a que cada vez sea a más temprana edad y más frecuente”, alertó Ábrego. 

Te podría interesar

La «Playa del Desagüe»: un paraíso poco explorado del lago de Ilopango 

La «Playa del Desagüe»: un paraíso poco explorado del lago de Ilopango 

Trabajador fallece tras recibir una descarga eléctrica 

Trabajador fallece tras recibir una descarga eléctrica 

El Salvador ingresará al programa Global Entry 

El Salvador ingresará al programa Global Entry 

Plan Verano 2025: incendios, rescates acuáticos y accidentes van en aumento

Plan Verano 2025: incendios, rescates acuáticos y accidentes van en aumento

Conozca cómo actuar ante una corriente marina en playas salvadoreñas

Conozca cómo actuar ante una corriente marina en playas salvadoreñas

También el doctor Carlos Tobar, médico radioncólogo, dijo que están viendo “cánceres de cuello uterino a los 20, 22 años, algo que antes no se veía. Generalmente, el cáncer de mama se veía a los 62 años; el cáncer de cuello uterino es los 45-55 años que se comienza a diagnostica, pero ahora estamos viendo mujeres más jóvenes”. 

Prevención del cáncer

La doctora Ábrego considera importante que las madres le «le enseñen a sus hijas, que ya no sea un tabú tocarse… la única manera saber que están dándose cambios en nuestro cuerpo, en específico de la mama, es sabiendo cómo es el tejido. Enseñar el autoexamen de mama a las niñas luego de su primera menstruación».

Debido a esto es que los expertos recomiendan que, las mujeres, deben realizarse un autoexamen desde que llega la menstruación, disminuir carnes procesadas (embutidos, lácteos, carnes rojas), incentivar al ejercicio (actividad física), disminuir el consumo de hormonas (anticonceptivos).

En el caso del uso de anticonceptivos, advierten que hay diferentes tipos para cada persona, por lo que se debe de acudir a un médico experto; ya que, el automedicarse con anticonceptivos, puede ser un factor predisponente para tener tumoraciones en el cuerpo. 

“Inmediatamente se inicie la vida sexual, se pueden dar anticonceptivos. Tenemos niñas de 13-14 años planificando, la vida sexual de la mujer en El Salvador está comenzando más temprano”, enfatizó la ginecóloga obstetra.  

Te podría interesar: Advierten que el cáncer de mama está aumentando en El Salvador

Últimas noticias