El Papa Francisco fue el primer papa jesuita, el primero de América Latina y además el primer pontífice nacido fuera de Europa desde el siglo VIII; durante su paso por la iglesia, abogó por lo pobres y por la justicia social.
Recuento de su vida:
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos, tuvo cuatro hermanos, de joven se graduó como técnico en ingeniería química. Pero a los 20 años, sintió el llamado a la vida religiosa.
Eligió el camino al sacerdocio y entró como novicio al seminario de la Compañía de Jesús.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Mónica Linares.
El 13 de diciembre de 1969 recibió su ordenación sacerdotal. En el 1973 fue designado como superior provincial de los jesuitas en Argentina.
El 20 de mayo de 1992, el papa Juan Pablo II nombra al padre Bergoglio como Obispo Auxiliar de Buenos Aires. Ese mismo año, recibió su ordenación episcopal y el 28 de febrero de 1998 asumió el cargo de Obispo de la capital argentina.
En 2001 el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. En 2005, estuvo entre los candidatos al cargo de Pontífice, pero fue electo el alemán Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI, que renunció al cargo el 28 de febrero de 2013.
Te podría interesar
Llega al Vaticano:
13 de marzo de 2013. Tras un cónclave de 2 días, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, a sus 76 años, fue electo como el papa 266 de la iglesia católica. Fue el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. El primer jesuita que ocupa la silla de Pedro. Primer latinoamericano y primer argentino.
El 14 de marzo de 2013, un día después de ser elegido, celebró su primera misa como pontífice en la capilla Sixtina del Vaticano, lo hizo latín e italiano sin ayuda de escritos.
El Papa Francisco fue reconocido por su humildad, compromiso con el mensaje de Jesucristo y con la justicia social. Será recordado por sus mensajes de esperanza y su fe inquebrantable.
Te podría interesar: Protocolo que activa el Vaticano al fallecer el Papa