“El cáncer pediátrico no es una enfermedad frecuente. Algunas de estas son llamadas enfermedades huérfanas, porque son muy pocos casos. Pero tenemos claro que en el mundo, no solo en El Salvador, que entre el 1 % y 2 % de los niños menores de 15 años, van a presentar cáncer”, dijo el oncólogo pediátrico Franklin Vásquez.
Con esa frase, el especialista sentó postura en el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero.
Durante su participación en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, el oncólogo, detalló que en el Hospital Bloom se cuenta con el registro de cáncer pediátrico, un registro internacional y avalado.
Te podría interesar
“Tenemos datos, cruzando datos con el Ministerio, con las alcaldías, de mortalidad… que hay más o menos 261 casos por año, en menores de 17 años. Nosotros recibimos en el Bloom, por edad – ya que el Bloom recibe pacientes pediátricos infantiles de todas las edades menores de 15 años – más o menos 200 casos cada año”, dijo el doctor Vásquez.
Video/TCS.
Sin embargo, entre tratamiento y vigilancia, a la fecha, atienden a 1,500 más o menos.
“Yo he llegado a tener 10 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos Oncológicos. En El Salvador somos cinco oncólogos pediátricos. La oncología pediátrica se hace solo en el ambiente hospitalario, con la Fundación y en el Hospital. No hay práctica privada”, detalló el especialista.
Hospital Bloom y Fundación Ayúdame a Vivir
El doctor Vásquez, quien es también director médico del Programa de Oncología Pediátrica de Fundación Ayúdame a Vivir, comentó que la leucemia linfoblástica aguda, es el cáncer más común en la edad pediátrica, cuyo tratamiento dura dos años y tres meses.
“La Fundación Ayúdame a Vivir es la única organización que brinda tratamiento médico y apoyo integral, sin costo. No solo nos enfocamos en un tratamiento médico de calidad, sino que nos enfocamos en todas las áreas que se pueden ver afectadas ante un diagnóstico de cáncer”, dijo Sofía Ochoa, Jefa de Comunicaciones de Fundación Ayúdame a Vivir.
Video/TCS.
Esta organización, que tienen 33 años de haber sido fundada, brinda – entre otros apoyos – terapia psicológica, que se encarga de acompañar al niño; y también, a su núcleo familiar.
“Todo esto lo hacemos sin ningún costo, porque creemos que ningún padre de familia debería de preocuparse cuánto dinero vale la vida de su hijo… sobre todo, si estamos hablando de un 93 % de nivel de pobreza”, explicó Ochoa.
Te podría interesar: https://www.tcsahora.com/siete-de-cada-diez-ninos-sobreviven-al-cancer-en-el-salvador/