El presidente Nayib Bukele dijo que es falso que San Salvador encabece ranking de ciudades más peligrosas del mundo, tal como circuló en redes sociales el fin de semana. La tabla, firmada por Global Residence Index, se basa en un presunto indicador de seguridad y ubica a la capital salvadoreña como la más peligrosa, seguida de San Pedro Sula, Honduras; Caracas, Venezuela; Tegucigalpa, Honduras; Damasco, Siria, y Ciudad de Guatemala, por citar los primeros 6 lugares.
Bukele rechaza ranking de ciudades peligrosas
Este lunes por la tarde, el presidente Nayib Bukele, desmintió categóricamente el contenido de la tabla y escribió en la red social X: «Algunos autodenominados de izquierda están compartiendo una tabla falsa sobre las ciudades más peligrosas del mundo. La tabla no puede ser más ridícula, pero de seguro creen que sus seguidores son tontos”. Y agregó: “Aquí las 50 ciudades más peligrosas del mundo, según sus propias fuentes»:
Te podría interesar
El presidente Bukele compartió el listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, que es firmado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos; Seguridad Justicia y Paz y Misión Rescate México.
El ranking, con datos del año pasado, lo encabeza Puerto Príncipe, la capital de Haití, con 4,263 homicidios, con una tasa de 139.31 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Le siguen las ciudades mexicanas de Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón, cuyas tasas oscilan entre los 126 y 89 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Las últimas 5 ciudades de este ranking de ciudades peligrosas lo ocupan Detroit, EEUU; Manaus, Brasil; Cleveland, EEUU; Morelia, México; y Caruaru, Brasil, con tasas que van de los 32 a los 29 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
En este ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo no aparecen San Salvador ni ninguna ciudad del país. En El Salvador es de 1.9 la tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Te podría interesar: Asamblea estudiará propuesta para la creación de la Dirección Nacional de Mercados