© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
35.2 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

Camarlengo: ¿Cuáles son las funciones del hombre de la Sede Vacante?

El cardenal Camarlengo es un funcionario de la iglesia católica que cobra mayor relevancia durante la Sede Vacante, periodo en el que se elige al nuevo Papa tras la muerte o renuncia del anterior.

El cardenal Camarlengo de la iglesia católica es uno de los funcionarios al servicio del Papa, su figura toma mayor protagonismo en la elección del nuevo Obispo de Roma durante el periodo llamado Sede Vacante. Momentos que suceden cuando ocurre la muerte o renuncia del Pontífice, en este caso el fallecido Papa Francisco.   

¿Qué funciones le competen al Camarlengo?

Entre sus responsabilidades El Vaticano indica que debe cuidar y administrar los bienes y los derechos temporales de iglesia durante la Sede Vacante.   

Además, debe velar por la preparación del Cónclave que elegirá al próximo Papa.   

La historia de la Iglesia Católica indica que desde el siglo XVI, fue obligatorio que el cargo de Camarlengo recaiga sobre un cardenal.    

Actualmente, es el irlandés-estadounidense Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, nombrado por el Papa Francisco en 2019.   

Cambios que se crearon durante el apostolado de Francisco sobre este cargo:

En 2022, mediante la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, el Papa Francisco reorganizó la estructura de la Santa Sede y suprimió lo que entonces se llamaba Cámara Apostólica. Un consejo eclesiástico colegiado que apoyaba al Camarlengo.   

Con esa nueva disposición, el Camarlengo ahora cuenta con el respaldo de un vicecamarlengo, cargo ocupado actualmente por el arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari, y tres cardenales asistentes temporales.    

Entre estos últimos tres cardenales se incluyen al coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el Cardenal Reinhard Marx, cargo que tiene desde el 2014. Mientras que los otros dos son seleccionados de acuerdo con las normas establecidas para la elección del nuevo Papa.   

Te podría interesar

Muere Pepe Mujica a sus 89 años

Muere Pepe Mujica a sus 89 años

El monte Etna intensifica su actividad volcánica

El monte Etna intensifica su actividad volcánica

Petro defiende asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli

Petro defiende asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli

Papa León 14 se suma a la tendencia y estará presente en Instagram

Papa León 14 se suma a la tendencia y estará presente en Instagram

EE. UU. y Arabia Saudita firman histórico acuerdo de armas 

EE. UU. y Arabia Saudita firman histórico acuerdo de armas 

Esta nueva estructura reemplaza a la antigua Cámara Apostólica, simplificando y modernizando la administración vaticana durante el período de Sede Vacante, roles que en este momento están vigentes ante la ausencia del Papa Francisco.    

Más funciones que le competen según, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Documento que fue promulgado por el Papa San Juan Pablo II en 1996. Entre los extractos más importantes se indica que:    

El cardenal Camarlengo “debe comprobar oficialmente la muerte del Pontífice” en presencia de otros eclesiásticos, y además debe “sellar el estudio y la habitación del mismo Pontífice, disponiendo que el personal que vive habitualmente en el apartamento privado pueda seguir en él hasta después de la sepultura del Papa, momento en que todo el apartamento pontificio será sellado”.   

Debe comunicar la muerte del Papa al Cardenal Vicario para la Urbe, en este caso el italiano Baldassare Reina, “el cual dará noticia al pueblo romano con una notificación especial”. Protocolo que se siguió según, lo dicta la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.   

El cardenal Camarlengo debe comunicar la muerte del Papa al Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana, actualmente el italiano Mauro Gambetti.   

Más asignaciones que le competen:

El cardenal Camarlengo debe “tomar posesión del Palacio Apostólico Vaticano y, personalmente o por medio de un delegado suyo, de los Palacios de Letrán y de Castel Gandolfo, ejerciendo su custodia y gobierno”.   

Asimismo, “todo lo concerniente a la sepultura del Pontífice, a menos que éste, cuando vivía, hubiera manifestado su voluntad al respecto”, recopilan los datos de ACI Prensa.   

Debe “cuidar, en nombre y con el consentimiento del Colegio de los Cardenales, todo lo que las circunstancias aconsejen para la defensa de los derechos de la Sede Apostólica y para una recta administración de la misma”.  

El cardenal Camarlengo, junto a los tres cardenales asistentes:

“Están obligados a vigilar atentamente para que no se viole en modo alguno el carácter reservado de lo que sucede en la Capilla Sixtina” durante las operaciones de votación del Cónclave para la elección de un nuevo Papa. Además de velar por la salvaguarda “de los locales contiguos, tanto antes como durante y después de tales operaciones”.   

El cardenal Camarlengo debe redactar.

Un informe, aprobado por los tres cardenales asistentes después del Cónclave, “en el cual declare el resultado de las votaciones de cada sesión. Este escrito será entregado al Papa y después se conservará en el archivo correspondiente. Cerrado en un sobre sellado, que no podrá ser abierto por nadie, a no ser que el Sumo Pontífice lo permitiera explícitamente”. 

Te podría interesar: Un emotivo video hecho con IA repasa la vida del papa Francisco

Últimas noticias