© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
31 C
El Salvador
lunes, 28 abril, 2025

Advierten que situación del clima será más difícil de predecir

Ricardo Navarro, presidente del CESTA, considera que El Salvador se está volviendo vulnerable ante el cambio del clima.

El 2024 fue descrito por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), como “un año de contrastes”, debido a las altas temperaturas y las abundantes lluvias que se registraron. Según informó, el 2024 se posicionó como el segundo año más cálido en los últimos 54 años.  

Y es que, precisamente esas diferencias, complican cada vez más el tener la certeza qué es lo que nos depara. “Cuando se incrementa la temperatura en la atmósfera, se desordena todo, entonces usted no puede prever qué va a pasar. Estamos cada día a merced de algo, que no podemos predecir, dijo Ricardo Navarro, presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), durante la entrevista de Frente a Frente de TCS. 

Para este año, el MARN ha dicho – de manera preliminar – que la transición hacia la época lluviosa comenzaría entre finales de abril e inicios de mayo de 2025, situándose por completo entre finales de mayo e inicios de junio.  

Te podría interesar

Mujer y su hijo mueren ahogados en el río Lempa

Mujer y su hijo mueren ahogados en el río Lempa

Precios de los combustibles disminuirán $0.02 desde mañana

Precios de los combustibles disminuirán $0.02 desde mañana

[Video] Paso vehicular en Los Chorros ya está habilitado

[Video] Paso vehicular en Los Chorros ya está habilitado

Cardenal Rosa Chávez visita tumba del papa Francisco 

Cardenal Rosa Chávez visita tumba del papa Francisco 

Presidente Bukele destaca reducción de precios de canasta básica

Presidente Bukele destaca reducción de precios de canasta básica

“Ahorita hay unos vientos, y a veces, vientos fríos que vienen… el ártico está agonizando. El hielo que se está derritiendo, se combina con el agua, y ya no se vuelve tan salada. Los científicos decían que eso se podía detener en el Siglo XXII. ¿Qué están diciendo ahora?, que es peligroso que colapse entre 2025 y 2051… 2025 es este año”, subrayó Navarro.  

Advierten que situación del clima será más difícil de predecir
0 seconds of 3 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:26
03:26
 

Video/TCS. 

Fenómeno de La Niña

En ese sentido, el Centro de Predicción Climática (CPC) confirmó que el fenómeno de La Niña ha vuelto: inició oficialmente en diciembre de 2024. Este evento climático, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, se espera que tenga una intensidad débil y se mantenga durante los primeros meses de 2025. 

Por ese motivo, el CPC afirma que hasta este momento hay un 59 % de probabilidad de que La Niña persista entre febrero y abril; y un 60 % de probabilidad de que las condiciones vuelvan a ser neutras, entre marzo y mayo. 

“Para Europa, para Estados Unidos… viene una edad de hielo. Allá les va a faltar esa energía y a nosotros nos va a sobrar: Europa se va a quedar sin agua y a nosotros nos va a sobrar. Esto debería ser alarma mundial y ver cómo le hacemos frente», dijo el presidente del CESTA. 

Ricardo Navarro, presidente del CESTA
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:10
02:10
 

Video/TCS. 

Clima y Alimentos

Debido a esta situación del clima, el monitoreo constante de La Niña, es esencial para prever sus impactos; en especial, para sectores vulnerables, como lo son la agricultura y la gestión del agua. 

Acá cada año se pierde la cuarta o tercera parte de alimentos. Tenemos un país donde hemos recibidos los impactos del cambio climático vía la disponibilidad cada vez menor de alimentos. Aquí el 80 % de las verduras, hortalizas, frutas vienen de los países vecinos; granos, hemos tenido que comprar en México. Estas son de las cosas que no entiendo por qué las autoridades no le apuestan a esto: debemos de producir los alimentos que aquí necesitamos”, destacó Ricardo Navarro. 

Te podría interesar: ¡El 2024 supera el umbral de calentamiento climático!

Últimas noticias