© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
30 C
El Salvador
domingo, 13 abril, 2025

Comisión Europea abre proceso disciplinario contra siete países

Son siete países a los que la Comisión Europa aplicará un proceso disciplinario, por no respetar las reglas financieras de la UE.

La Comisión Europea abrirá un procedimiento disciplinario contra Francia, Italia, Bélgica, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia, por no respetar las reglas financieras de la Unión Europea (UE), pues sus respectivos déficits superaron el 3 % de sus Producto Interno Bruto (PIB), en el año 2023.

Por esta acción deben respetar las reglas presupuestarias del bloque o quedarán expuestos a pesadas sanciones financieras. Las multas podrían llegar a 0.1 % del PIB, las cuales nunca fueron aplicadas hasta ahora en el bloque.

Te podría interesar

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

Irán y EE. UU. continuarán negociaciones sobre el programa nuclear

Irán y EE. UU. continuarán negociaciones sobre el programa nuclear

El Papa Francisco aparece en oración en la Basílica Santa María la Mayor

El Papa Francisco aparece en oración en la Basílica Santa María la Mayor

Trump excluye a los smartphones y monitores de computadora de sus aranceles

Trump excluye a los smartphones y monitores de computadora de sus aranceles

Trump retornaría a salvadoreño deportado si Corte Suprema se lo dijera

Trump retornaría a salvadoreño deportado si Corte Suprema se lo dijera

¿Por qué se aplica proceso disciplinario?

Frente a este caso, Rumania ya es objeto de investigación disciplinaria, por este mismo motivo que se registró en el 2019. La Unión Europea sostiene dos requisitos fundamentales. El primero puntea que la deuda general de un país no superé el 60 % del PIB.

La segunda regla es que el déficit, no supere la deuda del 3 %. Estas reglas fueron suspendidas temporalmente, en el 2020, debido a la pandemia del Coronavirus. En ese momento se permitió que los países del bloque reaccionaran con mayores gastos y reactivaran sus economías.

En el 2023, España y República Checa tuvieron un déficit levemente por encima del 3 %, pero se proyecta que este año se sitúen dentro de las reglas de la Unión Europea. Por su parte, Estonia recibe un déficit de superior al 3 %, pero su deuda es del 20% del PIB, muy por debajo del límite.

Comisión Europea abre proceso disciplinario contra siete países
0 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:33
01:33
 

Te podría interesar: Rusia y Corea del Norte firman acuerdo de asistencia mutua

Últimas noticias