En la actualidad, los tratamientos estéticos se han vuelto procedimientos bastante comunes y si usted está pensando someterse a uno es necesario que conozca recomendaciones para evitar que este se convierta en un riesgo para su salud.
A través de las redes sociales, una mujer española compartió su experiencia sobre un procedimiento estético que se realizó a los 18 años y que salió mal. Cinco años después, aún no ha logrado corregir el daño que le causó dicho tratamiento.
Con el fin de evitar riesgos, la doctora en medicina biológica y estética, Virginia Romero, recomienda realizar un exhaustivo análisis de los especialistas antes de iniciar un tratamiento de este tipo.
«Tiene que ser un médico, ver que tenga todos los permisos para tener la clínica o el espacio para realizar los procedimientos. Por ejemplo si vamos a trabajar ácido hialurónico para labios que enfrente de mí abran los frascos».
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Ana Quintanilla.
Por su parte, el especialista en medicina estética, Rafael Quezada, señala:
«Lo primero que debe de fijarse es en el profesional, a esto me refiero a que tiene que ser médico estético, el cual haya hecho su especialidad fuera del país porque acá en el país no hay formación para eso».
Elizabeth Bran es una paciente que comenzó un tratamiento estético el año pasado y asiste regularmente a los controles establecidos por su doctora. Sin embargo, uno de sus grandes temores era resultar con quemaduras en su piel.
«Se escuchan casos de que las personas dicen que en otros lugares o en otras clínicas, les han quemado su piel y les resulta muy doloroso, por eso yo sentí miedo al principio, porque nunca me había hecho un tratamiento estético».
Te podría interesar: ¿Cómo usar de forma adecuada ChatGPT en el área educativa?
Complicaciones que pueden surgir de tratamientos estéticos mal realizados
Existen diferentes tipos de tratamientos estéticos como:
- Botox
- Rellenos dérmicos
- Tratamientos corporales, entre otros.
No obstante, si un procedimiento estético no es realizado por un profesional capacitado puede dar lugar a serias complicaciones, como una necrosis.
«La necrosis básicamente es que el tejido se murió cuando se ingresa un material se obstruye la parte vital de los vasos sanguíneos y al bloquear eso es un segmento del tejido que se puede quedar sin nutrición, sin oxígeno y se va a morir y al morirse puede a dar una úlcera, un hueco».