© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
31 C
El Salvador
sábado, 29 marzo, 2025

Confirman que el gusano barrenador ya está en todo El Salvador

Líder de Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena dice que ya no hay lugar el país donde no esté el gusano barrenador. Pide cuidar a las mascotas.

El ingeniero Mateo Rendón, coordinador de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, confirmó esta mañana en exclusiva en Frente a Frente, de TCS, que ya hay presencia del gusano barrenador en los 14 departamentos de El Salvador. 

«Usulután es de los más infestados (con el gusano barrenador). El Bajo Lempa se nos infestó. El ganadero tiene que estar vigilante de su ganado… no lo vigilan y por eso ha habido esta proliferación. Ahorita lo tenemos en los 14 departamentos, ya no hay lugar donde se diga: no hay gusano, lo que tiene que estar vigilante el ganadero es que no haya heridas”, dijo Rendón. 

Ante esto, muchos de los animales afectados por el gusano barrenador han muerto y muchos, por falta de conocimiento si han fallecido por esta causa, pueden vender su carne en los mercados. 

Te podría interesar

Elías Córdova: al artista que fusiona el rap con el náhuat

Elías Córdova: al artista que fusiona el rap con el náhuat

Hurtos en vehículos: ¿cómo evitar ser víctima?

Hurtos en vehículos: ¿cómo evitar ser víctima?

¿Tiene EE. UU. base legal para deportar a migrantes a países donde no son originarios?

¿Tiene EE. UU. base legal para deportar a migrantes a países donde no son originarios?

Estas son las cuatro claves para evitar accidentes con los peatones

Estas son las cuatro claves para evitar accidentes con los peatones

La astenia: cuando el cansancio va más allá de lo habitual

La astenia: cuando el cansancio va más allá de lo habitual

“(En los mercados) no se controla si está infestada o no (la carne)… un novillo pudo haber muerto por el gusano barrenador o lo sacrificaron antes que se muriera. Son situaciones que se están dando… nadie verifica si la carne es buena o está mala en los mercados”, comentó el ingeniero agrónomo.  

Lo que atrae al gusano barrenador

“Si su niño se hizo una herida y no se fija, esa mosquita ahí va. Esto no respeta, los perros, los gatos, todo mundo tiene que estar pendiente. Aquí todos tienen que cuidar a su mascota. La mosca no anda buscando la mesa, los basureros… va buscando heridas de sangre”, explicó Rendón. 

Confirman que el gusano barrenador ya está en todo El Salvador
0 seconds of 4 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:53
04:53
 

Video/TCS.

Es importante detallar que la mosca Cochliomyia hominivorax es la que produce el gusano barrenador, que es una larva que se alimenta de tejido vivo. A esta infestación se le conoce como miasis. 

Una sola mosca puede poner de 100 a 400 huevecillos y una de sus características es que esta puede volar 200 kilómetros; también, ataca toda herida de sangre caliente, huele de 3 a 4 kilómetros. 

Falta de mano de obra

Por otra parte, el líder de la organización que aglutina 180 mil personas a nivel nacional, hombres y mujeres, dijo que a esta problemática, se suma otra: la falta de mano de obra y esto se ha comenzado a ver reflejado en los cultivos del café. 

“Los últimos 15 días de febrero llovió a nivel nacional. El café tiene una característica que con las primeras tormentas emerge la flor…  En la primera semana de marzo, calculamos que el 90 % de los cafetales, todos florearon, hay flor prematura», detalló el líder del agro. 

Según se explicó, si no se le aplica un foliar adecuado, se pierde y ese árbol ya no vuelve a florear.  

“Si esa flor se logra cuajar, la cosecha saldría a finales de septiembre, principios de octubre… momento de temporales. Los agricultores tienen que prepararse porque su café va a madurar bajo el agua, y el café madurado bajo el agua, tarda 5-6 días: si no cortan a tiempo, adiós cosecha”, apuntó Rendón. 

Sin embargo, el representante subrayó que hay un problema nacional ante la falta de mano de obra, ya que por ejemplo, en el caso del café, es pura mano de obra para realizar las cortas. 

También, se detalló que este año habrá un millón o 2 millones menos de quintales de azúcar, debido del cambio climático. Según las proyecciones, en El Salvador se llegará, probablemente, a los 16 millones de quintales de azúcar; es decir, 2 millones menos que en años anteriores. 

Además, Rendón dijo que no recomiendan sembrar en mayo ya que, según los pronósticos, el periodo de lluvias iniciará en El Salvador, a partir del 15 de junio. 

Te podría interesar: https://www.tcsahora.com/mag-emite-alerta-zoosanitaria-por-gusano-barrenador/

Últimas noticias