Los zancudos no solo se reproducen en charcos o llantas viejas, sino también en lugares dentro del hogar. Especialistas en limpieza y equipos de emergencia advierten que ciertos electrodomésticos y rincones de la casa pueden convertirse en criaderos, lo que representa un riesgo para la salud.
¿Dónde pueden formarse estos criaderos?
Rodrigo Mejía, médico de la Cruz Roja Salvadoreña, señala que el agua acumulada en electrodomésticos es un problema frecuente.
«Muchas veces creemos que solo el agua en recipientes abiertos es un problema, pero también se pueden formar criaderos en lugares como bandejas de refrigeradores, el interior de lavadoras que acumulan agua y hasta en aparatos de aire acondicionado que retienen humedad. Todo esto favorece la proliferación de larvas.»
Estos depósitos de agua pasan desapercibidos, lo que facilita que los zancudos se reproduzcan sin que los habitantes de la casa lo noten.
Te podría interesar: Casos de dengue mantienen en alerta a instituciones educativas
¿Cómo eliminarlos de manera efectiva?
El especialista en limpieza, Brayan Martínez recomienda seguir estas medidas para evitar la propagación de larvas en el hogar:
- Revisión semanal: Inspeccionar y vaciar cualquier acumulación de agua en electrodomésticos y otros objetos.
- Limpieza profunda: Secar bien las bandejas de los refrigeradores y las partes internas de las lavadoras.
- Uso de desinfectantes: Aplicar vinagre o cloro en áreas propensas a la acumulación de agua para eliminar posibles larvas.
Si no se toman estas precauciones, el riesgo de enfermedades transmitidas por zancudos aumenta considerablemente.
Video/Reportaje elaborado por: Damaris Gómez.
El peligro de los criaderos dentro del hogar
Rodrigo Mejía enfatiza que la presencia de zancudos en interiores puede representar riesgos.
«Es muy riesgoso, porque los zancudos pueden estar activos incluso dentro del hogar, picando en cualquier momento del día. Además, si el criadero está dentro de casa los mosquitos tienen menos barreras para llegar a las personas. Estas enfermedades pueden ser graves especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.»
El dengue, zika y chikungunya son enfermedades que pueden prevenirse con una limpieza adecuada y eliminando los criaderos de zancudos en lugares poco convencionales. Se recomienda realizar una limpieza profunda al menos una vez por semana.