El papa Francisco falleció como consecuencia de un derrame cerebral que derivó un coma y un colapso cardiovascular irreversible, según consta en el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El informe médico señala que el Santo Padre presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda causada por una neumonía bilateral de origen multimicrobiano, además de múltiples bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
El fallecimiento se confirmó a través de un registro electrocardiográfico tanatológico.
Te podría interesar: [Video] Así fue la última aparición pública del papa Francisco
¿Qué es un ictus cerebral, la afección que causó la muerte del papa Francisco?
Un ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una afección grave que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro. Esta falta de riego impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes, lo que provoca su deterioro o muerte en cuestión de minutos.
Tipos de ictus:
Existen dos tipos principales:
- Ictus isquémico: Es el más frecuente (aproximadamente el 80% de los casos) y se produce cuando un coágulo o una obstrucción bloquea una arteria cerebral.
- Ictus hemorrágico: Más grave y menos común, ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, provocando una hemorragia interna.