Desde el 11 de marzo entró en vigor la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías (Ley IA), diseñada para promover el desarrollo, la investigación y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA). Su objetivo es fomentar la innovación y garantizar un uso responsable, contribuyendo al avance tecnológico y al crecimiento económico del país.
Para los especialistas, esto representa una oportunidad clave para iniciar el camino hacia la transformación digital del país.
«Deberíamos de verlo como un asistente que, por ejemplo, me preparó el texto del correo que voy a enviar. Sin embargo, la persona finalmente lo revisa y hace ajustes», subrayó James Himbersotne, experto en IA.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: André Sandoval.
En el ámbito educativo, la IA se presenta como una herramienta que mejora las experiencias de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo soluciones innovadoras.
Mientras, en la rama médica, especialistas recalcan importantes avances principalmente en los diagnósticos, tratamientos y prevención de enfermedades.
«Podemos nosotros estar haciendo simulaciones que antes tomaban meses, llevarlas a semanas y esto en qué se traduce, en una mayor optimización de tiempo para poder sacar un tratamiento», indicó Víctor Cuchillac, experto en tecnología.
Alcances de la Ley IA
Esta nueva regulación incluye:
- Creación de la Agencia Nacional de IA (ANIA), cuyo director será nombrado por el presidente de la República, Nayib Bukele.
- También habrá un registro nacional que incluirá la información de desarrolladores y programadores.
- De igual forma, la Ley estipula una prohibición para limitar en el desarrollo de este campo de la informática.
Te podría interesar: Experto analiza 3 panoramas del futuro de la Inteligencia Artificial
¿Cómo utilizar correctamente la Inteligencia Artificial?
Para hacer un uso correcto de la herramienta, los especialistas sugieren:
- Supervisar y verificar la información.
- Detallar las instrucciones al programa.
- Usar la IA como apoyo, no como sustituto.