© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
28 C
El Salvador
jueves, 24 abril, 2025

¿De qué tratan las reformas en la educación de El Salvador?

Se tienen modificaciones a la currícula de primera infancia, educación inicial; además, del primer año bachillerato, que inicia este año.

Hoy dio inicio el año escolar 2025 para los más de 1,000 colegios privados que hay en todo El Salvador; y con ello, entran en vigor varias reformas en el sistema educativo. Este miércoles solo arrancó un 20 % de estos colegios, que incluye desde educación inicial hasta bachillerato; en los próximos días, el resto. 

«El lunes 20 esperamos tener el 80 % de colegios privados ya incorporados a la apertura del año escolar; y en lo que va de enero, se cerrará la cantidad de colegios que iniciará el calendario nacional», dijo Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), durante la entrevista de Frente a Frente, de TCS.  

Te podría interesar

El misterio y el terror se apoderan de un «cementerio de carros» en Nahulingo

El misterio y el terror se apoderan de un «cementerio de carros» en Nahulingo

Día de la Tierra: El Salvador se está volviendo más vulnerable

Día de la Tierra: El Salvador se está volviendo más vulnerable

Claves para evitar fraudes al leer códigos QR: escanee con precaución   

Claves para evitar fraudes al leer códigos QR: escanee con precaución   

Chef salvadoreño lleva su arte culinario hasta Walt Disney World, Florida

Chef salvadoreño lleva su arte culinario hasta Walt Disney World, Florida

Capturan a hombre que asesinó a su pareja con arma blanca en Cojutepeque

Capturan a hombre que asesinó a su pareja con arma blanca en Cojutepeque

Reformas en educación

En ese sentido, el titular de ACPES recalcó que en este 2025 se marca un nuevo rumbo en la educación del país, bajo la reforma curricular es un plan que ha impulsado el Ministerio de Educación (MINED), desde hace meses. 

“El nacimiento de la nueva Ley Crecer Juntos, que sustituye a la LEPINA, dio lugar a la recomposición de la currícula de estos niveles de educación inicial y primera infancia, adaptado a la nueva reforma educativa; luego tenemos el nivel de bachillerato que entra este año con una nueva dinámica y reforma en el sistema público, el primer año. En el primer año, será el próximo (2026)”, explicó Hernández. 

¿De qué tratan las reformas en la educación de El Salvador?
0 seconds of 4 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:14
04:14
 

Video/TCS.

Para este año, el nivel de bachillerato entra con una nueva dinámica y nuevas reformas en el sistema público, el primer año. “El otro año, 2026, será primero y segundo (año); y el 2027, primero segundo y tercer año. Y, en el sistema privado será el próximo año solo el primer año y así sucesivamente”, explicó Hernández. 

En estas modificaciones al sistema educativo, se mantienen las dos modalidades de bachillerato: bachillerato general, que seguirá siendo de 2 años; y el que era bachillerato Técnico Vocacional, ahora se llamará Técnico Productivo, siempre de 3 años.   

ESPECIALIDADES DEL BACHILLERATO TÉCNICO PRODUCTIVO (BTP)

Agrícola 

  • Agropecuario. 
  • Agroindustria. 

Servicios 

  • Salud y Bienestar Social. 
  • Servicios Turísticos. 
  • Expresiones Artísticas. 
  • Diseño Digital. 

Industrial 

  • Aeronáutica. 
  • Electromecánica. 
  • Electrónica. 
  • Electricidad de Motores de Combustión y Eléctricos 
  • Software y Redes. 
  • Construcción. 

Comercial 

  • Gestión Administrativa. 
  • Logística Comercial y Transporte.  
Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES)
0 seconds of 3 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:21
03:21
 

Video/TCS.

Por su parte, el Ministerio de Educación anunció que el año escolar 2025, para todas las instituciones del sector público, iniciará de manera 100 % presencial en las siguientes fechas: 20 de enero para primaria y Secundaria (desde segundo grado hasta Bachillerato); y, el 27 de enero para primera infancia (parvularia y primer grado).

Te podría interesar: Estudiantes de educación media prefieren el bachillerato general

Últimas noticias