© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
25 C
El Salvador
jueves, 10 abril, 2025

Desarrollan Congreso Internacional de Salud Mental en el país

Desarrollan primer congreso internacional de salud mental en el país. Especialistas en el tema compartieron diferentes ponencias.

Especialistas nacionales e internacionales llevaron a cabo diferentes ponencias en el país. En las presentaciones abordaron causas y consecuencias de los problemas de salud mental.

Además, los expertos resaltaron que uno de los aspectos más importantes de este tipo de problemas es la prevención temprana e inmediata.

De acuerdo con los exponentes, estamos frente a una pandemia de problemas en la mente, por lo que hay que prestar atención para prevenir el suicidio, entre otras situaciones.

Este evento, que finalizará mañana, se enmarca en el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, “todo enfocado a la salud mental”. Además, está organizado por diferentes organizaciones y en este día, trataron experiencias, conceptos y formas de tratar problemas como estos.

“Estamos ante una situación que está desbordándose y que es evidente enseñarles en situaciones que son graves. También, en otras que aparentemente no lo son, pero que potencialmente pueden llegar a serlo, como la intolerancia”, expresó Edgardo Flores, Director Ejecutivo de la Fundación Niñez Primero, quien estuvo a cargo de este congreso.

Primer congreso internacional de salud mental
0 seconds of 2 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:32
02:32
 

Video / TCS

También, el director destacó lo siguiente:

“Vemos situaciones que la salud mental influye muchísimo en nuestro bienestar, como en el caso de los jóvenes o niños, que rinden académicamente en las escuelas. También, en las universidades o en el trabajo, que las personas se ven afectadas por estos temas”.

¿Qué es la salud mental?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un estado de bienestar mental que permite a las personas afrontar situaciones como el estrés de la vida, desarrollo de capacidades, trabajar y aprender bien para contribuir a la comunidad. Además, posee un valor intrínseco que es parte integral de nuestro bienestar.

En todo momento, factores individuales, familiares, comunitarios o estructurales se llegan a combinar para “proteger o debilitar la salud mental”.

Te podría interesar

«La Tierra» un espacio que fomenta la protección al medio ambiente

«La Tierra» un espacio que fomenta la protección al medio ambiente

¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador?

¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador?

Estos consejos le ayudarán a evitar estafas en vacaciones

Estos consejos le ayudarán a evitar estafas en vacaciones

¿Cómo hacer un presupuesto financiero con Inteligencia Artificial?

¿Cómo hacer un presupuesto financiero con Inteligencia Artificial?

Lanzan plan de seguridad vial “MOPTeasiste” para Semana Santa

Lanzan plan de seguridad vial “MOPTeasiste” para Semana Santa

“Si bien la mayoría de las personas son resilientes, quienes están expuestas a circunstancias adversas (como la pobreza, la violencia, la discapacidad y la desigualdad) corren un mayor riesgo de desarrollar una afección de salud mental”, destacó la OMS.

Te podría interesar: [Video] ¡Doña Eulofia, una vida llena de sonrisa y experiencia!

Últimas noticias