Miembros de Bases magisteriales aseguran que al menos 500 docentes que se acogieron al decreto de retiro voluntario aún no reciben su compensación económica correspondiente, pese a que, en el presupuesto del presente año ya se habían incluido los fondos.
Una de ellas es María Herrera quien fue maestra de primer grado durante 41 años. Sus inicios fueron en Guazapa durante la época del conflicto armado y en agosto del año pasado se retiró para recibir la compensación económica que legalmente le corresponde según se establece en la Ley de la Carrera Docente. Sin embargo, hasta la fecha asegura que no ha recibido dicho pago.
“Puse mi renuncia el último día laboral de agosto, fui a la departamental y me dieron todos los documentos que tenía que dar. Desde el 1 de enero de este año ya no me presenté a la escuela. Desde entonces yo estoy esperando mi compensación», dice Herrera.
Te podría interesar
«La pensión me está ayudando para sobrevivir, yo compro mi medicina para mi diabetes… No estamos pidiendo regalada ninguna compensación, la hemos ganado», señala la docente retirada.
Es en el artículo 36 D de la Ley de la Carrera Docente se establece que:
«Quienes renuncien al cumplir con el requisito de edad y tiempo de servir para pensionarse, tendrán una compensación equivalente a 15 salarios base tomando como referencia el devengado al momento de acogerse al derecho».
Fueron en promedio 500 docentes que lo hicieron, pero a ninguno le han pagado, afirma Bases Magisteriales.
Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Ingrid Castellanos.
David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales señala que son muchos los docentes retirados que esperaban a “más tardar en febrero tener esa compensación, pero a esta altura no ha sido así”.
Bases Magisteriales exhortó a las autoridades de Educación y de Hacienda a realizar las gestiones para que los docentes reciban la compensación.
Hasta la fecha, los docentes retirados señalan que ya se acercaron al Ministerio de Hacienda y de Educación para consultar sobre el pago de la compensación.
Por su parte, Bases Magisteriales explica que han llamado a la Dirección de Desarrollo Humano y a la Pagaduría. Afirman que la respuesta obtenida es “todavía no están los fondos asignados, están presupuestados, pero no asignados ni para pagarles la compensación a quienes se han retirado ni para cancelarles a los profesores que han sido reinstalados y que llevan años esperando que les cancelen”.
Te podría interesar: VMT confirma la detección de licencias falsas en El Salvador