© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24.7 C
El Salvador
domingo, 13 abril, 2025

Economía plateada y soluciones Workertech: ¿cómo innovar después de los 50 años?

Las oportunidades de reinventarse económicamente después de los 50 años se han convertido en una opción para este grupo poblacional que busca mantenerse activo dentro del mercado laboral.

Las nuevas herramientas tecnológicas se han convertido en un aliado para la llamada “economía plateada”, es decir, para aquella población que va de los 50 a más años de edad y que busca oportunidades para mantenerse activa dentro del mercado laboral.

En El Salvador, Grupo AGRISAL, a través de Hub Crecenta, y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CASATIC) han lanzado el “Desafío Workertech Plateado El Salvador” con el apoyo de BID Lab y la Unión Europea.

Dicho desafío tiene como finalidad apoyar las diferentes soluciones Workertech que beneficien a todas aquellas personas de 50 a más años de edad y que trabajan de una forma independiente.

¿Qué es una solución Workertech?

Son aquellas aplicaciones digitales que proveen beneficios y servicios a trabajadores independientes para mejorar sus protecciones sociales y productividad: seguro médico, acceso a financiamiento, formación profesional, programas de ahorro; entre otros.

Ana Hernández, gerente de Innovación y Desarrollo de Negocios de AGRISAL y Carlos José Mendoza, coordinador WorkerTech El Salvador, fueron los invitados a la entrevista Frente a Frente para dar a conocer detalles del desafío y de la importancia de abrir espacios para este grupo etario.

El proyecto WorkerTech El Salvador lo está implementando CASATIC. Es un proyecto que inició en 2022 y tiene como objetivo apoyar con soluciones digitales a trabajadores independientes y WorkerTech lo que busca es desarrollar estas soluciones digitales para poder poner a disposición de los trabajadores este tipo de servicios. Entonces, el proyecto busca apoyar con desafíos a empresas que pongan a disposición  estos servicios para los trabajadores independientes”, explicó Carlos Mendoza.

Workertech
0 seconds of 3 minutes, 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:44
03:44
 

Video/ TCS.

Grupo AGRISAL cuenta con la iniciativa Hub Crecenta que se enfoca en apoyar a los emprendimientos de personas de 50 años a más.

La gente que está jubilándose o camino a jubilarse tiene muchas ganas, tiene mucha energía, tiene muchos años por vivir y por eso creemos que es muy relevante poner atención y dedicar servicios, productos, empresas, etc., hacia las personas mayores de 50 años. Un dato importante es que los mayores de 60 años en el salvador es 1 de 8 pero cuando incrementamos a los mayores de 50 años es uno de 4 salvadoreños. El 25% está arriba de 50 años”, detalló Ana Hernández.

De acuerdo con Mendoza, “los salvadoreños estamos acostumbrados a cierto nivel de empleabilidad y arriba de 50 no solo perdemos un empleo formal sino que también perdemos esas protecciones o esos beneficios que da un empleo formal: inclusión financiera, posibilidad de acceder a un seguro y muchas veces eso se pierde de vista y es necesario que los empresarios entiendan la situación en este nivel de edad para poder cambiar estas políticas y que esperamos que de acá a algunos años la visión sea diferente con los esfuerzos que AGRISAL y CASATIC están haciendo«.

“Las parejas ya no quieren tener hijos”

La gerente de Innovación y Desarrollo de Negocios de AGRISAL, Ana Hernández señaló que el bono generacional en El Salvador se está acabando. “Las parejas ya no quieren tener hijos, pero hay un tema relevante: y es que estamos viviendo más. Actualmente el promedio de vida en El Salvador es 78 años. Yo creo que el momento en el que estamos debemos encontrar la manera de que las personas que quieran trabajar y mantenerse activas, se mantengan activas”.

Bono generacional se está acabando
0 seconds of 4 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:00
04:00
 

Video/ TCS.

Te podría interesar: Curvas demográficas: El Salvador comienza a perder población

¿Cómo participar en el Desafío Workertech Plateado El Salvador?

Del 27 de marzo al 15 de mayo, las empresas interesadas deberán ingresar a https://desafioworkertech.casatic.org/ y enviar sus propuestas.

Las soluciones participantes deberán estar dirigidas a cualquiera de los tres segmentos que está atendiendo el proyecto WorkerTech:

  • Trabajadores y trabajadoras en el sector de servicios del hogar y cuidado.
  • Freelancers con modalidad de trabajo en línea.
  • Drivers y riders.
Carlos José Mendoza
0 seconds of 5 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:04
05:04
 

Video/ TCS.

Te podría interesar

China sube al 125% los aranceles a los productos de EE. UU.

China sube al 125% los aranceles a los productos de EE. UU.

Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Wall Street se dispara tras la pausa arancelaria de Trump

Wall Street se dispara tras la pausa arancelaria de Trump

¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador?

¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador?

Trump suspende por 90 días los aranceles a varios países, pero a China le impone un aumento del 125%

Trump suspende por 90 días los aranceles a varios países, pero a China le impone un aumento del 125%

Últimas noticias