© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
27 C
El Salvador
miércoles, 09 abril, 2025

EE. UU. incluye a dos salvadoreños más en Lista Engel 

La exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano y el narcotraficante José Edgardo Bruno Ventura, alias “Brother” han sido incluidos en la Lista Engel.

Este viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una nueva actualización de la Lista Engel en la que incluyó a dos ciudadanos salvadoreños: la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano y al narcotraficante José Edgardo Bruno Ventura, alias «Brother»

De acuerdo al informe presentado por Estados Unidos, José Edgadro Bruno Ventura, alias “Brother” estuvo involucrado en importantes actos de corrupción, incluyendo grandes sobornos a miembros de la Policía Nacional Civil de El Salvador y otros funcionarios para ayudar e instigar su red de tráfico de drogas y apoyar a una de las pandillas penitenciarias más grandes de El Salvador. 

Mientras que Nercy Patricia Montano de Martínez participó en importantes actos de corrupción al negociar ilegalmente contratos como alcaldesa de Soyapango, malversar fondos públicos y desviar contratos municipales a un individuo sin la aprobación del Concejo Municipal. 

La Sección 353 (Lista Engel) fue presentada al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al Comité Judicial de la Cámara de Representantes y al Comité de Justicia del Senado. 

La Lista Engel incluye a las personas extranjeras que se considera que participaron en acciones que socavan los procesos o instituciones democráticas, en corrupción significativa y en obstrucción de investigaciones de estos actos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

Otros incluidos en la Lista Engel:

El Departamento de Estado también incluyó a otras personas de la región centroamericana: 

En el caso de Guatemala aparecen Jorge Adolfo Mondal Chew, presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (BANTRAB), incurrió en corrupción significativa al sobornar a magistrados de la Corte Constitucional para mantener su puesto al frente del BANTRAB. 

Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, magistrada de la Corte Constitucional, incurrió en importante corrupción al aceptar sobornos a cambio de fallos favorables de la Corte Constitucional. 

En Honduras fueron incluidos Sonia Marlina Dubón, magistrada de la Corte Suprema de Justicia adscrita a la Sala Constitucional, socavó los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para socavar el Estado de derecho. 

Ebal Jair Díaz Lupián, secretario de la Presidencia de 2018 a 2022, incurrió en corrupción significativa mientras ejercía su función oficial al apropiarse indebidamente de fondos públicos asignados para brindar vivienda a los hondureños afectados por los huracanes Eta e Iota. 

Lourdes Pamela Blanco Luque, abogada privada, socavó los procesos o instituciones democráticas al presionar a funcionarios públicos para que ejercieran sus funciones gubernamentales para obtener determinados resultados, así como utilizar sus conexiones con funcionarios gubernamentales para ejercer influencia.

Te podría interesar

Estos consejos le ayudarán a evitar estafas en vacaciones

Estos consejos le ayudarán a evitar estafas en vacaciones

¿Cómo hacer un presupuesto financiero con Inteligencia Artificial?

¿Cómo hacer un presupuesto financiero con Inteligencia Artificial?

Lanzan plan de seguridad vial “MOPTeasiste” para Semana Santa

Lanzan plan de seguridad vial “MOPTeasiste” para Semana Santa

Aumentarán controles antidoping en vacaciones de Semana Santa

Aumentarán controles antidoping en vacaciones de Semana Santa

Persisten vientos nortes y cielo nublado para las próximas horas

Persisten vientos nortes y cielo nublado para las próximas horas

Nicaragua también está en el informe  

Un total de 20 nicaragüenses aparecen en la Lista Engel: 

Como Almarina Oliveira Solís Santos, vicepresidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Roberto Enrique Flores Díaz, secretario del CNU, Jaime López Lowery, Secretario Técnico del CNU y otras 17 personas que desde sus cargos organismos universitarios socavaron los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia y tomar el control de la Universidad Centroamericana (UCA) y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses, dónde instalaron a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias, reprimieron la disidencia, los críticos al régimen de Ortega – Murillo  y por implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Casimiro Sotelo que no participan en actividades políticas para el partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Te podría interesar: Fuerte sismo frente a la costa de Sonsonate

Últimas noticias