© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
22.9 C
El Salvador
sábado, 26 abril, 2025

EE. UU. quiere activar bases militares en el canal y Panamá lo rechaza

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth sugirió que las bases militares regresen a Panamá para proteger el canal.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth aseguró en Ciudad de Panamá que los ejercicios conjuntos de defensa que realizan regularmente ambos países son «una oportunidad para revivir» bases militares o «estación aeronaval», donde operen tropas estadounidenses.   

«El Canal de Panamá está en Panamá y proteger la soberanía panameña de influencias malignas es importante. Por eso, cuando el presidente Trump dice que estamos recuperando el Canal de Panamá de la influencia china, eso implica una colaboración con Estados Unidos y Panamá», dijo Hegseth.   

Panamá niega aceptar bases militares

Al respecto el gobierno panameño negó que puedan aceptar bases militares incluso el presidente, José Raúl Mulino, había asegurado en marzo que «no habrá bases militares de ninguna potencia».   

«Panamá esclareció a través del señor presidente [José Raúl] Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa. Queremos y estamos claros de que necesitamos mantener una cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos y con sus Fuerzas Armadas, que es algo que es recurrente”, dijo Frank Abrego, ministro panameño de Defensa de Panamá.   

El jefe del Pentágono aseguró que:

Estados Unidos y Panamá acordaron buscar una forma para que los barcos de guerra estadounidense pasen por el canal de forma expedita y sin costo: «First and free» (primero y gratis), subrayó.   

Te podría interesar

Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario

Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

Trump promete ser «amable» ante implementación de nuevos aranceles

Trump promete ser «amable» ante implementación de nuevos aranceles

Trump firma decreto para reformar el proceso electoral en EE. UU.

Trump firma decreto para reformar el proceso electoral en EE. UU.

Trump cuestiona escándalo por filtración de información clasificada

Trump cuestiona escándalo por filtración de información clasificada

Te podría interesar

Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario

Meloni y Trump hablan sobre un posible acuerdo arancelario

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

“¡Esperamos con ansias ver al presidente Bukele de El Salvador el lunes!»: Presidente Trump

Trump promete ser «amable» ante implementación de nuevos aranceles

Trump promete ser «amable» ante implementación de nuevos aranceles

Trump firma decreto para reformar el proceso electoral en EE. UU.

Trump firma decreto para reformar el proceso electoral en EE. UU.

Trump cuestiona escándalo por filtración de información clasificada

Trump cuestiona escándalo por filtración de información clasificada

La Autoridad del Canal de Panamá, entidad autónoma que gestiona la vía interoceánica, aseguró en un comunicado que se busca:

«Un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra», en lo que llamó «un esquema de costo neutral».   

Según la autoridad del Canal, Estados Unidos reconoció «la soberanía panameña sobre la vía interoceánica». Aunque el Secretario de Defensa evitó mencionarlo así directamente en la rueda de prensa.   

Desde que volvió al poder en enero pasado, el presidente Donald Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá. Que construyó Estados Unidos bajo el argumento de que está bajo «influencia» de China.   

Panamá niega que:

China interfiera en la operación de la estratégica vía por donde pasa el 5% del comercio mundial. Pero Trump afirma que la presencia china en el canal «amenaza» la seguridad de su país.   

Trump incluso no descarta el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta. Estados Unidos entregó a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.   

Para entregarlo, Estados Unidos sacó sus bases militares instaladas para proteger la ruta marítima. Un intento por reactivarlas enfrentaría una feroz oposición de los panameños. 

Te podría interesar: Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%

Últimas noticias