© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
32.5 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

El 90 % percibe más caro el costo de la vida, según encuesta UFG

Para 7 de cada 10 salvadoreños, lo más costoso de adquirir son los alimentos, según refleja la nueva encuesta de la UFG.

El día de ayer, se presentó una nueva investigación del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC), de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), bajo el título «VIII Estudio de Humor Social y Político»

Ante este panorama, esta mañana en el programa de entrevista «Frente a Frente», el Dr. Óscar Picardo, director del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), presentó los resultados de dicha encuesta.

En primer lugar, Picardo señaló que el tema económico es un problema que persiste en los últimos tres años desde que hizo la encuesta económica, ya que en esta nueva pesquisa, reflejó que, 90 de cada 100 personas, considera que el costo de la vida encareció respecto al año anterior.

Con referente a lo anterior, el 50.61 % lo calificó como “muy caro”, el 39.82 % como “caro”, 9.24% respondió que “normal”.

Además, el académico mostró que el 69.5%, de un total de mil 223 personas entrevistadas a nivel nacional, respondió que el rubro más costoso para su presupuesto familiar es el de los alimentos.

El 90 % percibe más caro el costo de la vida, según encuesta UFG
0 seconds of 4 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:38
04:38
 

Video/TCS

En este mismo sentido, el director dijo que la encuesta también reflejó que a 76 de cada 100 salvadoreños no le alcanza su salario para cubrir los compromisos de todo el mes o solo a veces le alcanza. En la pregunta sobre si le alcanza el dinero en el mes, el 41.05% respondió que no le alcanza, el 35.24% que a veces y el 23.39% que siempre le alcanza.

Ahora bien, la encuesta indicó que las personas que reciben remesas desde el exterior, señalaron que utilizan las remesas para los rubros siguientes:

  • 15.54% para alimentos
  • 6.21% para pago de vivienda
  • El 2.62% educación
  • 2.13% en vestimenta
  • El 1.23 % destinan las remesas para compromisos bancarios.
Las personas que reciben remesas los utiliza en la compra de alimentos
0 seconds of 1 minute, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:43
01:43
 

Video/TCS

Te podría interesar

¿Martes 13 es una fecha marcada por la mala suerte? Supersticiones, historias y creencias populares

¿Martes 13 es una fecha marcada por la mala suerte? Supersticiones, historias y creencias populares

Más de 150 pacientes con Esclerosis Múltiple atendidos en el ISSS

Más de 150 pacientes con Esclerosis Múltiple atendidos en el ISSS

Pronostican ambiente caluroso y probabilidad de lluvias

Pronostican ambiente caluroso y probabilidad de lluvias

Lesionados encabezan lista de víctimas de accidentes de tránsito

Lesionados encabezan lista de víctimas de accidentes de tránsito

40% de cultivos se pierden anualmente debido a plagas de plantas

40% de cultivos se pierden anualmente debido a plagas de plantas

Encuesta detalla que cerca del 70% de los salvadoreños dice estar satisfecho con el gobierno

A un mes de la toma de posesión de su segundo mandato, el gobierno de Nayib Bukele fue evaluado nuevamente por una encuesta universitaria de opinión, que le otorga un 68.28 % de aprobación de los salvadoreños que dicen estar satisfechos o muy satisfechos con su administración.

Encuesta detalla que cerca del 70% de los salvadoreños dice estar satisfecho con el gobierno
0 seconds of 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:49
00:49
 

Video/TCS

Te podría interesar: La economía es el principal problema del país, según encuesta

Últimas noticias