Hoy es el Día Mundial de la Prevención contra el Cáncer de Cuello Uterino, una enfermedad que se caracteriza por ser silenciosa y que puede causar la muerte.
Esta enfermedad es un huésped inesperado que sorprende a las mujeres. Gladys Lugo es una paciente sobreviviente de cáncer, ella detectó la enfermedad en septiembre de 2022. La noticia fue dura, pero con el respaldo de su familia enfrentó el padecimiento.
“Yo tenía un año de andar con el cáncer sin saberlo, hasta que lo detecté por un dolorcito pélvico”, dice Gladys.
Ese síntoma fue trascendental para detectar el cáncer invasivo, lo que la llevó a recibir seis quimioterapias.
De acuerdo con los especialistas la enfermedad tiene como origen principal el Virus del Papiloma Humano, mismo que se diagnostica con una citología. “Es el único cáncer ginecológico que se puede prevenir”, dice Danilo Arévalo, ginecólogo oncólogo.
Los médicos señalan que el mal puede pasar en el organismo por mucho tiempo sin ser detectado, por eso es esencial que se programen citas con el especialista para descartar cualquier inicio del cáncer.
Síntomas del Cáncer de Cuello Uterino
Imagen: TCS.
Entre las formas de prevención, los médicos indican la vacunación, la toma de la citología o la toma de otras pruebas moleculares y el tratamiento de las lesiones.
En este último punto, Arévalo señala que el medicamento dependerá de lo que cada paciente requiera y de lo avanzada que esté la enfermedad. En la etapa inicial puede ser multidisciplinario.
Te podría interesar: Cancelan vuelos por erupción volcánica en Indonesia
“La cirugía puede ser una opción y puede ser que se diagnostique el cáncer, pero lamentablemente en nuestro país todavía la mayoría de las pacientes acuden con una enfermedad localmente avanzada”, explica, Víctor Cáceres, Oncólogo radioterapeuta.
Video/TCS/reportaje elaborado por: Fabiola Hernández.
Investigaciones recientes señalan que esta enfermedad se ha diagnosticado en edades más tempranas entre los rangos de 18 a 25 años. Un grupo etario que mantiene en alerta a los médicos.
Imagen: TCS.