Entre las primeras respuestas a las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, el Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para responder a Trump.
La “Ley de Reciprocidad Económica” fue avalada ayer, por la Cámara de Diputados tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
Erika Kokay, diputada brasileña, explicó que están a favor de la soberanía nacional. La defensa del agronegocio y la defensa de nuestra industria. «Por eso votamos sí”.
En tanto el gobierno colombiano consideró que los aranceles pueden ser un gran error. La nación sudamericana enfrenta una tarifa de 10%, al igual que otros países latinoamericanos.
“Esta es una oportunidad para que nuestros productos sean competitivos incluso en el mismo mercado estadounidense, entendiendo que el arancel que ha sido impuesto a Colombia es de los más bajos en la decisión que hoy tomó el presidente Trump”, dice la canciller.
Fuente: Jose OSORIO, Gilles CLARENNE, Jeremy AUDOUARD, Celine GESRET, Samuel SOTOMAYOR / AFPTV / MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA / EBS / TV CAMARA (Brasil) / AFP
Europa reacciona ante aranceles
Políticos europeos y un grupo industrial alemán criticaron los aranceles estadounidenses anunciados por el presidente Trump, pero afirmaron que buscaban una respuesta serena.
El mandatario republicano anunció un arancel de 20% a los productos procedentes de la Unión Europea.
«El anuncio del presidente Trump de aranceles universales para todo el mundo, incluida la Unión Europea, supone un duro golpe para la economía mundial”, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Asimismo, en rueda de prensa, lamentó profundamente esta decisión. “Seamos conscientes de las enormes consecuencias. La economía mundial sufrirá enormemente. La incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, también para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles estadounidenses más altos, lo contrario de lo que queríamos lograr».
Por su parte, Londres manifestó:
Su esperanza de que el acuerdo económico que intenta alcanzar con Estados Unidos finalmente “mitigue” el impacto del arancel del 10% que Trump impuso al Reino Unido.
China afirmó que «se opone firmemente» a los nuevos aranceles estadounidenses contra sus exportaciones y anunció «contramedidas para resguardar» sus derechos e intereses.
Te podría interesar: Trump incluye a El Salvador entre países que aplicará 10% en aranceles
Los productos chinos serán gravados con un 34%. Trump firmó un decreto para anular la exención de impuestos aduaneros a pequeños paquetes por 800 dólares o menos provenientes del país asiático.
La Casa Blanca estima que:
Las aduanas estadounidenses procesan más de cuatro millones de paquetes exentos al día, una situación que aprovechan plataformas como Shein o Temu.
Ante las posibles reacciones de los países, el Tesoro estadounidense recomendó que no tomen represalias, ya que de hacerlo habrá una escalada.
Trump afirmó que está siendo benévolo al imponer la mitad de los aranceles que algunos países les han impuesto a los productos estadounidenses y puso el ejemplo; de China que cobra hasta 67% o Sudáfrica que cobra 60%, al que Washington le impuso el 30%.