© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
29.6 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

El sacbé de El Salvador es la Joya de Cerén, según historiador

El historiador Ricardo Castellón presentó su libro del sacbé al macadam, caminos, carreteras y movilidad El Salvador, siglos XVI al XIX.

En el programa de entrevista de Frente a Frente, el historiador Ricardo Castellón presentó su libro titulado Del sacbé al macadam, caminos, carreteras y movilidad El Salvador, siglos XVI al XIX.

La palabra «sacbé» se deriva del maya «sac» (blanco) y «bé» (camino). Eran recorridos elevados cubiertos por estuco blanco o cal, de entre 4 y 20 mts. de ancho y hasta 300 km. de largo. Por lo general, conectaban plazas y templos o grupos estructurales dentro de las ciudades mayas, pero otros conectaban las ciudades entre sí. Algunos de ellos aún existen.

En la actualidad, algunos de los sacbeob han sido usados como base o incorporados a carreteras o líneas de ferrocarril.

Castellón dijo que existe uno de los tramos más grandes e históricos encontrados en la historia, la cual se encuentra en la península de Yucatán (México). No obstante, en El Salvador hubo un sacbé ubicado en la Joya de Cerén.

El Sacbé de El Salvador es la Joya de Cerén, según historiador
0 seconds of 2 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:47
02:47
 

Video/TCS

El autor alegó que el libro posee material gráfico donde se muestra los caminos que servían como medios de comunicación. A continuación, Castellón explicó el primer grabado del territorio salvadoreño difundido en el siglo XVI.

También, precisó sobre los tiempos de la conquista, conocida como El lienzo de Quauhquechollan, donde los caminos más largos se usaban para el comercio y la comunicación, todos los sacbeob también tenían un significado ritual o religioso.

El Lienzo de Quauhquechollan
0 seconds of 4 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:13
04:13
 

Video/TCS

La economía de El Salvador giró en un producto líder: el añil

Castellón alegó que los pueblos tuvieron dos enemigos en asunto de caminos en la historia salvadoreña y uno tiene que ver con la falta de planificación (su disposición en el espacio) y otro tuvo que ver con la carencia de integración del territorio.

Por lo que, el tema económico fue el predominio de los caminos donde, el añil y cacao se convirtieron en productos líderes.

La economía de El Salvador giró en un producto líder: El añil
0 seconds of 3 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:12
03:12
 

Video/TCS

Finalmente, enfatizar que el libro, además de ser un mapa, nos habla más allá de las batallas y eventos violentos, además de cómo las personas que viajaban con todos estos ejércitos. Es uno de los mejores ejemplos que existe para hablar de los seres humanos que transitaron, lucharon, ganaron y perdieron, pero que se movilizaron buscando un futuro lleno de beneficios. 

Te podría interesar: ¿Cómo fomentar los hábitos de lectura?

Últimas noticias