A través de su cuenta en X, Casa Presidencial confirmó que, durante la visita oficial del presidente Nayib Bukele a Estados Unidos, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmaron el convenio para incorporar a El Salvador al programa Global Entry.
Video / TCS.
“El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica en formar parte de este programa que permitirá a los viajeros salvadoreños ingresar rápidamente al llegar a los Estados Unidos”, se lee en la publicación de Casa Presidencial.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se refirió a la incorporación del país al Global Entry, destacando: «¡Un gran paso en nuestra alianza con El Salvador!»
Te podría interesar: Trump y Bukele: elogios, cooperación y salvadoreño sin retorno a EEUU
¿Qué es el Global Entry?
Global Entry es un programa administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que permite a los viajeros preaprobados evitar las largas filas en los puntos de control migratorio.
Los participantes deben completar un proceso de solicitud que incluye verificación de antecedentes y una entrevista. Una vez aprobados, pueden utilizar quioscos automatizados en aeropuertos designados para evitar las filas de inmigración. Al llegar a territorio estadounidense, los viajeros escanean su pasaporte o tarjeta de residente, colocan sus huellas dactilares y completan una declaración aduanera digital.
Los demás países que forman parte de Global Entry son:
México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Argentina, Brasil, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Croacia, Japón, República de Corea, Singapur, Taiwán, India y Emiratos Árabes Unidos.