En medio del bullicio de la ciudad, Elías Córdova avanza con una bocina en mano, soltando rimas llenas de energía. Pero no es un rap cualquiera, ya que fusiona el español con palabras en náhuat. Con este estilo inconfundible, busca enseñar la lengua ancestral de una forma creativa, vibrante y llena de ritmo.
“Es una forma como de motivar a que las personas conozcamos de nuestros orígenes y de porqué le llamamos de determinadas maneras a las cosas que nos rodean, a los nombres de lugares, porque a veces uno no sabe que tenemos toponimias o nombres de lugares en idioma náhuat. Entonces así es como yo trato de sembrar ese granito de maíz”, resaltó el artista urbano.
Elías canta sobre los números, los colores y los cuatro elementos esenciales de la vida: agua, tierra, viento y fuego, todo en náhuat, con la intención de enseñar a las personas los conceptos básicos de esta lengua ancestral.
Video / TCS. / Reportaje elaborado por: Raquel Castaneda.
Te podría interesar: Reconstruyendo el pasado musical con instrumentos indígenas
¿Cómo surgió la idea de rapear en náhuat?
Córdova destacó que en 2017 participó en un curso de música, luego recibió clases de náhuat. Fue así como unos años después se animó a lanzar sus pistas originales y, para este año, ya tiene grabados tres discos que están en náhuat y en español.
Su destreza con las palabras sorprende a quienes llevaban años sin escuchar el náhuat, y mucho más al hacerlo con esa rapidez y un estilo tan moderno.
“Son idiomas que ya no se escuchan, son raíces que en este lugar se deberían de practicar en las escuelas. Es muy bueno”, opinó Sebastián Sánchez, un transeúnte que tuvo la oportunidad de escuchar las rimas de Elías.