El Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOcc) de la Universidad de El Salvador (UES) realizó una investigación en esa zona del país, la cual reveló que el presidente de la República, Nayib Bukele, obtuvo una calificación de 7.44.
Video/TCS.
“En las evaluaciones y seguimientos que hemos tenido nosotros, hay un descenso en la evaluación que hicimos en 2023, que era 9.01; hoy tenemos 7.44. Esto también obedece que estamos ante un segundo mandato, donde hay nuevas expectativas”, dijo Walter Fagoaga, director del CIMU FMOcc-UES.
![](https://d21tucfpen3j82.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/29124945/9.1.jpg)
![](https://d21tucfpen3j82.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/29125014/7.44.jpg)
Según analizó Fagoaga esta mañana, en la entrevista de Frente a Frente, de TCS, el punto fundamental de la gestión del presidente de la República, es la seguridad, la cual es aprobada por el 98 % y considerada como un punto que sigue siendo soporte de la gestión.
“La gente está mirando, está sintiendo la realidad. Si bien es cierto existe una aprobación, hay un punto de inflexión: que el totalmente satisfecho (21.69 %) y el satisfecho (31.07), generan casi 5 de cada 10; pero crece el indiferente (23.45 %) y el insatisfecho (17.94 %) y el totalmente insatisfecho (5.86 %)», dijo el director del CIMU FMOcc-UES.
Video/TCS.
Te podría interesar
Sin embargo, el director del CIMU FMOcc-UES, destacó que “en este nuevo mandato que se ha planteado, el escenario propuesto es la economía… entre 6 de cada 10 no consideran en este momento, por lo menos, que la parte de la economía y lo que se ha planteado como milagro económico, esté presente”.
Capital del presidente
Además, en esta evaluación de la gestión pública en el occidente del país, se midió a los diputados de la Asamblea Legislativa (en su totalidad), así como a los alcaldes de esa zona, tras la implementación de la Ley Especial Para la Reestructuración Territorial Municipal.
En ese sentido, las estadísticas reflejaron – tras las 1,706 encuestas realizadas en los tres departamentos del occidente del país, entre el 24 y 30 de noviembre de 2024 – que los alcaldes de esa zona obtuvieron una calificación de 5.48; mientras que los diputados de la Asamblea Legislativa, en su totalidad, obtuvieron una nota de 5.32.
Video/TCS.
“Nunca los diputados habían salido con nota inferior a la de los alcaldes. Por primera vez en los datos, resulta que la calificación de los diputados es inferior… la población ha hecho una distinción entre la imagen y la función del presidente, los alcaldes y diputados. Esta tendencia, coincide en la percepción a nivel nacional”, comentó Manuel Zometa, Coordinador Laboratorio de Opinión Pública de la UES.
Además, un dato extraído de la encuesta y que destacaron los encargados de ella, es que “un 30.25 % se identificaba con el partido Nuevas Ideas versus con casi nada de los demás… y que la mayoría de las alcaldías están gobernadas por el partido Nuevas Ideas; la Asamblea Legislativa está gobernada, pero solo un 30.25 % se identifica con el partido, el resto de la población se identifica con el presidente, con la imagen de él separada del partido”, destacó Zometa.
Te podría interesar: Bukele con 7.73 de calificación, según encuesta ICTI-UFG