© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
32 C
El Salvador
miércoles, 16 abril, 2025

«Es difícil ver los niños hospitalizados»: familiar de niña con dengue

Varios padres de familia asisten al Hospital de Niños Benjamín Bloom, ya que sus hijos presentan síntomas de dengue.

De acuerdo con datos registrados por el Ministerio de Salud (MINSAL), en lo que va de este año, se reportan siete niños fallecidos y 505 casos por dengue, siendo uno de los registros más altos desde 1980.

Ante este panorama, muchas familias salvadoreñas se encuentran preocupados por esta enfermedad. Tal es el caso de Seydi Fuentes, quien es la abuela de una niña de cuatro años, quien se encuentra ingresada en el Hospital Niños Benjamín Bloom.

Fuentes relató que su nieta se encuentra con oxígeno y fuertes dolores de cuerpo. También, otros familiares de pacientes de dengue que se encuentran intranquilos de ver que cada día son más los menores que son hospitalizados.

"Es difícil ver los niños hospitalizados": familiar de niña con dengue
0 seconds of 2 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:06
02:06
 

Video/TCS

El pasado 21 de junio, el encargado del Minsal, Francisco Alabi, confirmó la primera muerte por dengue en casi 5 años, siendo el primer menor. Antes de este deceso, las últimas muertes por dengue en el país ocurrieron en octubre de 2019.

Días después, a través de un video que fue publicado en la cuenta de X del Minsal, Alabi decretó una alerta epidemiológica, donde hizo el llamado a los padres de familia a que asistan a un centro de salud lo más pronto posible, ante una fiebre y eviten la automedicación.

Expertos han señalado que varios factores ambientales y sociales propician la propagación del dengue, como el aumento de las temperaturas, eventos climáticos extremos, además del fenómeno de El Niño.

Te podría interesar

Cuatro personas afectadas por picaduras de abejas en Usulután 

Cuatro personas afectadas por picaduras de abejas en Usulután 

¡Vacaciones sin deudas! Claves para disfrutar sin gastar de más

¡Vacaciones sin deudas! Claves para disfrutar sin gastar de más

La «Playa del Desagüe»: un paraíso poco explorado del lago de Ilopango 

La «Playa del Desagüe»: un paraíso poco explorado del lago de Ilopango 

Trabajador fallece tras recibir una descarga eléctrica 

Trabajador fallece tras recibir una descarga eléctrica 

El Salvador ingresará al programa Global Entry 

El Salvador ingresará al programa Global Entry 

¿Cómo se puede prevenir el dengue?

El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Por lo tanto, se debe hacer lo siguiente:

  • Evitar tener recipientes con agua asentada.
  • Tapar los tanques de agua.
  • Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares.
  • Destapar los desagües de lluvias de los techos.
  • Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
  • Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta.

Te podría interesar: Clima | «No se confíe, nuevamente tendremos lluvias»: Moisés Urbina

Últimas noticias