A pesar de los avances tecnológicos, la escritura a mano mantiene su relevancia, especialmente en el desarrollo cognitivo de los más jóvenes.
Según la psicóloga Eliza Novoa, la escritura a mano estimula áreas del cerebro que son cruciales para el desarrollo de habilidades cognitivas. Además es fundamental en las primeras etapas de la vida. “La escritura a mano en la infancia activa áreas cerebrales relacionadas con el aprendizaje y la memoria, lo que facilita la adquisición de nuevos conocimientos”.
Esta práctica también tiene beneficios en la edad adulta, pues la escritura manual sigue siendo un excelente ejercicio para reforzar la memoria y las habilidades cognitivas.
Asimismo, la especialista resaltó que una combinación de ambos métodos, digital y manual, puede ser aún más efectiva. “El aprendizaje inicial debe hacerse principalmente a mano. La tecnología es importante, pero también existen otras formas creativas, como las tarjetas de memoria, para desarrollar el aprendizaje de manera integral”.
Te podría interesar
Lucas es un niño que desde temprana edad demostró un notable interés por aprender y compartir su conocimiento. A los tres años ya leía por sí mismo y a los seis años escribió su primer libro sobre astronomía. Para él, la escritura a mano ha sido fundamental para organizar sus ideas y recordar la información con mayor facilidad.
“Descubrí temas de gastronomía y espacio y me di cuenta de que tenía mucha información conectada. Así que decidí escribir un libro, porque era la única manera de compartir mis ideas”, relató Lucas.
“Escribir a mano me ayuda a organizar mis ideas de una manera que no podría hacer solo con dispositivos electrónicos”, relató Lucas.
Te podría interesar: Habitantes de los alrededores del lago de Güija se enfrentan a calor extremo