© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
24.1 C
El Salvador
viernes, 04 abril, 2025

Estas calles estarán cerradas por simulacro de terremoto

Este lunes 7 de octubre, cerrarán las calles del Barrio San Jacinto en la mañana, debido a un simulacro de terremoto.

En su cuenta oficial de X, la Alcaldía de San Salvador informó que este lunes 7 de octubre cerrarán calles del barrio San Jacinto por simulacro de terremoto. Esto se realizará a partir de las 9:00 a. m., por lo que harán restricciones de tránsito vehicular en la zona.

Las calles que estarán cerradas, son las siguientes:

  • Calle Ramón Belloso
  • 10ª avenida Sur
  • calle Lindo
  • Avenida Cuba
  • Calle Campos

Te podría interesar

Presidente Nayib Bukele inaugura Surf City 2

Presidente Nayib Bukele inaugura Surf City 2

¡Cuidado! Estos objetos no deben permanecer dentro del vehículo por las altas temperaturas

¡Cuidado! Estos objetos no deben permanecer dentro del vehículo por las altas temperaturas

«Patada de Mula»: ¡la marca de un pacto!

«Patada de Mula»: ¡la marca de un pacto!

Fundación TCS inaugura set de televisión para contar historias inspiradoras

Fundación TCS inaugura set de televisión para contar historias inspiradoras

Chocobananos sobre ruedas: un peculiar emprendimiento en San Salvador

Chocobananos sobre ruedas: un peculiar emprendimiento en San Salvador

Terremoto del 10 de octubre de 1986

El 10 de octubre de 1986 ocurrió uno de los terremotos más fuertes y destructivos en la historia de la capital de El Salvador, puesto que causó la muerte de más de 1,500 personas en el territorio, incluso más que los ocurridos el 13 de enero y febrero de 2001. En esos años la cifra era de 3,500 fallecidos, 200,000 damnificados y 20 mil heridos.

Dicho terremoto ocurrió a las 11:49 de la mañana, con una magnitud de 7.5 en la escala de Richter, con una duración de 38 a 49 segundos. El epicentro se ubicó en Los Planes de Renderos, al sur de la capital, con una profundidad de 5.4 kilómetros.

Además, sus ondas sísmicas se movilizaron hacia el norte de San Salvador, causando daños por los barrios San Jacinto, Santa Anita, Candelaria y el reparto Santa Marta. También, era de tipo oscilatorio, debido a que se movilizó hacia los lados y hacia arriba, de manera repentina. Incluso, este movimiento se percibió en el departamento Chalatenango, en el país de Guatemala y la parte sur de Honduras.

Te podría interesar: Exsargento condenado a 40 años de prisión por abuso de menor

Últimas noticias