El carisma, lealtad y amor que las mascotas tienen con sus dueños los hace ocupar un lugar especial dentro de los hogares, pero tristemente y por doloroso que parezca a todos les llega la hora de partir de este mundo dejando un vacío.
Por años, Jacko, un labrador fue el fiel compañero de Mónica. Él llegó en un momento clave a su vida, pero hace 11 meses, a causa de una enfermedad murió lo que dejó un enorme vacío en ella. Sin embargo, ha decidido rendirle honor. En la sala de su casa hay un pequeño altar con el que a diario recuerde lo mucho que significó para ella.
“Jacko vivió conmigo, Jacko Marcelo Samayoa de casi 13 años, fue mi compañía durante todo ese tiempo. Era lo más espectacular, cariñoso, leal, mi compañero fiel, hace poco falleció y no ha sido fácil. Son las mismas etapas del duelo de un familiar, de un humano, se siente la negación, hay ira, empezamos a preguntarnos en qué fallamos, qué fue lo que no hice para salvar su vida, poquito a poco se va superando. Siempre existe ese vacío”, dice Mónica Ábrego.
Te podría interesar
Al respecto, la psicóloga Silvia Cienfuegos asegura que el vínculo entre una mascota y un humano es real, sin importar el tiempo de convivencia. En ocasiones el lazo es tan fuerte que una pérdida puede afectar emocionalmente a sus dueños, hasta llevarlos a la negación.
“Cuando hablamos de duelo por pérdida de mascota creamos un vínculo previamente con esa mascota querida en el hogar. Por el vínculo que se crea con la persona experimenta síntomas que pueden ser derivados del estado de ánimo como tristeza profunda, hasta trastornos como depresión o ansiedad”, explica la experta.
¿Cómo sobrellevar el duelo de una mascota?
Según los especialistas el duelo por una mascota sí existe, incluso hay estudios que comprueban que la pérdida puede generar una amplia gama de sentimientos que de no ser tratados podrías llevar a cuadros depresivos a las personas.
“Hay estudios elaborados por entidades entre ellas la APA, (Asociación Americana de Psicología), que sí sustentan y bajo unas pruebas de que la persona sí llega a experimentar algo muy similar al duelo por pérdida humana”, añade Cienfuegos.
Entre los síntomas que se pueden percibir están: aislamiento, tristeza profunda. El duelo por este tipo se puede manifestar de diferentes maneras, algunas personas deciden cerrar su corazón y optan por no volver a tener una mascota, otros adoptan para llenar el vacío emocional.
Video/TCS/Reportaje elaborado por: Fabiola Hernández.
¿Cómo apoyar a quien ha perdido a su mascota?
Según la psicóloga Silvia Cienfuegos, es importante la empatía y la compañía. «No podemos resolver el dolor de alguien. Pero sí darle ese acompañamiento, ayudarle a que se integre gradualmente en las actividades que le gustaba, tal vez hacer cosas nuevas».
Además, el apoyo de familiares, amigos o incluso en grupos de duelo es fundamental. Pero sí la pena se prolonga demasiado y afecta su vida cotidiana, se puede buscar ayuda de un profesional de salud mental.
Te podría interesar: Científicos reviven al lobo gigante de «Game of Thrones» ¡Extinto hace más de 10 mil años!